El mandatario criticó que durante las protestas contra su anunciada victoria electoral, la plataforma transmitió en directo "asaltos a hospitales, centros de salud, escuelas, plazas públicas, alcaldías".
Por Canal26
Lunes 12 de Agosto de 2024 - 19:44
Nicolás Maduro contra TikTok. Fotos: Reuters.
Desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declarara que Nicolás Maduro consiguió los votos necesarios para la reelección, el mandatario libró un enfrentamiento con las redes sociales, al punto que se mostró desactivando WhatsApp frente a sus seguidores e instándolos a que hagan lo mismo.
Luego de que el jefe de Estado dijera que TikTok e Instagram son "multiplicadores de odio" en el país, acusó a la plataforma china de promover una guerra civil en el país que atraviesa una crisis política luego de las elecciones del 28 de julio.
Nicolás Maduro ordenó bloquear la red social X en Venezuela. Foto: Reuters.
"Miren lo inmoral que es TikTok, acuso a los directivos y dueños de TikTok a nivel mundial de querer la guerra civil en Venezuela, de apoyar el fascismo en América Latina y en el mundo", dijo el mandatario durante una reunión con jefes de las instituciones del Estado.
"Quiero decirle a los bandidos e inmorales de TikTok que los hechos de violencia vienen de ustedes, todo esos videos son de TikTok", dijo
En este sentido, Maduro criticó que durante los días 29, 30 y 31 de julio -cuando se registró el mayor número de protestas contra su anunciada victoria electoral- esta red social transmitió en directo "asaltos a hospitales, centros de salud, escuelas, plazas públicas, alcaldías", hechos por los que responsabiliza a la principal coalición opositora.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que, durante las protestas contra el resultado oficial de las presidenciales, se registraron 25 muertes, que atribuyó a "grupos delincuenciales instrumentalizados".
Hasta el 2 de agosto, según Saab, unas 192 personas resultaron heridas en protestas, de las cuales "97 pertenecen a cuerpos de seguridad del Estado".
Encontrá más vídeos
Este lunes, la Misión de determinación de los hechos en Venezuela de la ONU exigió a las autoridades venezolanas "detener inmediatamente la represión e 'investigar a fondo la avalancha de graves violaciones a los derechos humanos que están ocurriendo'", según un comunicado del organismo.
"De acuerdo con los expertos, el Estado ha creado un clima de temor generalizado que ha dado lugar a 23 muertes documentadas entre el 28 de julio y el 8 de agosto, la mayoría de ellas por disparos de armas de fuego. En 18 casos, las víctimas fueron hombres de menos de 30 años", señala la nota de prensa de la ONU.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio