Al menos cuatro personas fueron detenidas y también se realizaron más de 100 allanamientos ya que hay personas que quieren desconocer las elecciones que ganó Lula.
Por Canal26
Jueves 15 de Diciembre de 2022 - 14:01
Demostraciones a favor de Bolsonaro en Brasilia. Foto: Reuters.
Al menos cuatro personas fueron detenidas el jueves y más de 100 allanamientos fueron ordenados por el Supremo Tribunal Federal, la máxima Corte de Brasil. Fue en el marco de un megaoperativo en siete estados que busca detener a un movimiento golpista.
Este movimiento apoya a Jair Bolsonaro y quiere desconocer las elecciones presidenciales de octubre, en las que Lula da Silva resultó ganador. Además, reclaman un golpe de Estado para garantizar esto.
La Policía Federal dijo que las medidas fueron ordenadas por Alexandre de Morales quien es titular de la Corte electoral y miembro del Supremo Tribunal Federal que investiga los actos antidemocráticos que realizó la extrema derecha desde 2021.
El operativo está enfocado en las personas que están vinculadas a la financiación y ejecución de los bloqueos de rutas, destrucción del patrimonio público y privado, la población y atentado contra la Constitución ocurridos en todo el país tras la victoria de Lula sobre Bolsonaro en el balotaje del 30 de octubre.
Te puede interesar:
Juicio contra Jair Bolsonaro en Brasil: ¿cuántos años podría recibir por los cinco cargos que enfrenta?
Los cuatro detenidos son del estado de Espírito Santo, en la región sudeste del país. Los allanamientos se realizaron en domicilios de empresarios vinculados al agronegocio y al transporte de cargas en Brasilia y en los estados de Acre, Amazonas, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Paraná y Santa Catarina, todos bastiones del bolsonarismo.
Demostraciones militares a favor de Bolsonaro. Foto: Reuters.
El Partido Liberal de Bolsonaro envío un informe al tribunal electoral apuntando fallas en las urnas electrónicas, lo que fue rechazado por todo el arco político, incluidas las fuerzas políticas que apoyaron el intento reelección de Bolsonaro.
El todavía mandatario de Brasil todavía no reconoció públicamente la derrota ni felicitó a Lula da Silva, el ganador. El juez Moraesya había congelado cuentas bancarias de 43 empresarios del transporte que financiaban los actos y bloqueaban rutas pidiendo un golpe de Estado tras la victoria de Lula.
1
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio