Ambos gobiernos tuvieron una reunión en Pekín donde debatieron cómo terminar con la droga que causa estragos entre los jóvenes estadounidenses.
Por Canal26
Sábado 21 de Octubre de 2023 - 15:42
Fentanilo. Foto: EFE.
La crisis por la expansión de las adicciones al fentanilo tiene en vilo a muchos países del mundo. En este marco, México y China, acusados a menudo por Estados Unidos de traficar los precursores de la droga, acordaron cooperar para combatir el narcotráfico de este estupefaciente.
Los gobiernos de ambos países tuvieron la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Precursores Químicos. La delegación mexicana se reunió con Xu Datong, viceministro del Ministerio de Seguridad Pública, así como funcionarios de la Comisión Nacional de Control de Narcóticos, detalló la Cancillería de México en un comunicado.
Fentanilo. Foto: Reuters.
En el encuentro, las delegaciones plantearon un proyecto de reglas para el Grupo de Trabajo México-China sobre Precursores Químicos. "Las dos partes coincidieron en la importancia de continuar cooperando en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones y facultades para combatir el tráfico ilícito de estupefacientes y precursores químicos, tomando en cuenta que ya ha habido casos exitosos de trabajo conjunto", señaló la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Te puede interesar:
China afirma que Estados Unidos debería estar "agradecido" por sus medidas contra el fentanilo
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, contó anteriormente que buscaba un trato con China para intercambiar información sobre el tráfico ilegal de fentanilo que llega de Asia al país y luego a Estados Unidos. El mandatario aseguró el 5 de mayo que tenía pruebas del tráfico ilegal de fentanilo desde China, algo que Pekín rechazó después de una carta que el gobernante de México envió en abril a su homólogo, Xi Jinping, para pedir ayuda para combatir la difusión de este estupefaciente.
Fentanilo. Foto: Reuters.
López Obrador mandó una segunda carta al presidente de China luego de que la Marina de México encontró, a inicios de mayo, un cargamento de más de 20 toneladas que venía del puerto chino de Qingdao donde se ocultaba el fentanilo y otras metanfetaminas.
Mientras se encontraban de visita, los funcionarios mexicanos visitaron la Administración de Sustancias Químicas Precursoras, el Centro de Registro de Sustancias Químicas del Departamento de Administración de Emergencias, un centro de supervisión logística y un laboratorio de investigación sobre drogas en Pekín.
"Esta visita de trabajo de funcionarios y expertos de distintas dependencias e instituciones del Estado mexicano confirma la voluntad de México de continuar cooperando para combatir el flagelo de las drogas que afecta a la sociedad mexicana y a la comunidad internacional"
"Esta visita de trabajo de funcionarios y expertos de distintas dependencias e instituciones del Estado mexicano confirma la voluntad de México de continuar cooperando para combatir el flagelo de las drogas que afecta a la sociedad mexicana y a la comunidad internacional", expresó la SRE.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio