Representantes de Pekín y Washington se reunirán para discutir posibles acciones para contrarrestar la distribución de los precursores químicos que se exportan desde China y que contribuyen a la producción del fentanilo en México.
Por Canal26
Martes 30 de Enero de 2024 - 10:56
Fentanilo, droga. Foto: EFE
Representantes de China y Estados Unidos retomarán este martes en Pekín las conversaciones para frenar la distribución de ingredientes utilizados en la producción del fentanilo.
Washington espera que China coopere para avanzar contra las empresas fabricantes de los precursores químicos de esta droga y, a su vez, cortar el financiamiento para su comercialización.
En esta primera reunión bilateral que se retoma, participarán funcionarios estadounidenses de alto nivel pertenecientes a los departamentos de Estado, Tesoro, Interior y Justicia, según indicó Washington.
Te puede interesar:
China afirma que Estados Unidos debería estar "agradecido" por sus medidas contra el fentanilo
"Durante años la cooperación bilateral antinarcóticos entre Estados Unidos y la República Popular China ha estado suspendida, lo cual ha impedido avances", señaló la semana pasada un alto cargo estadounidense,"pero eso cambió en la reunión del 15 de noviembre" entre Xi y Biden, afirmó un funcionario estadounidense a la prensa.
Fentanilo encontrado por Aduana
Asimismo, la Casa Blanca, informó que se creará "Una plataforma para facilitar la coordinación dirigida a atacar la producción ilegal, financiamiento y distribución de drogas ilícitas".
Xi Jinping se comprometió en noviembre, durante una reunión con su par, Joe Biden, a frenar el comercio del fentanilo.
Fentanilo. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Europa en jaque: preocupa la introducción de una droga más potente que el fentanilo
A fines de 2023, China cerró una empresa, bloqueó algunos pagos internacionales y volvió a compartir información sobre embarques y tráfico ilegal para contrarrestar la comercialización del opioide.
El gigante asiático aún es considerado el principal proveedor de precursores químicos para la fabricación de fentanilo. Estos incluyen la 4-piperidona y la piperidina, dos elementos que se venden en las farmacias legales de todo el mundo y se utilizan para sintetizar la droga.
En 2019, China prohibió la venta de precursores químicos a empresas farmacéuticas extranjeras que no estuvieran debidamente autorizadas. De todas maneras, estas medidas no fueron suficientes para detener el flujo de químicos a México, donde se produce el fentanilo y se exporta a los Estados Unidos.
Fentanilo. Foto: EFE.
En el último tiempo, Norteamérica registró un incremento de la distribución ilegal del fentanilo en las calles de todo el país. Esto condujo a que el consumo de esta droga sea la principal causa de muerte por sobredosis en las grandes ciudades de los Estados Unidos, con 100.000 fallecimientos anuales, entre personas de 18 a 49 años.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio