El consumo de estupefacientes se está volviendo un problema mundial "más complejo", ya que en la actualidad "es más barato y fácil producir y traficar".
Por Canal26
Jueves 14 de Marzo de 2024 - 08:29
Crisis del fentanilo. Foto: Reuters
Las drogas sintéticas, como el fentanilo, se están adueñando de los mercados y esto provocó que el problema mundial con las estupefacientes se esté volviendo "más complejo", según informó la directora ejecutiva de la ONU, contra la Droga y el Delito (ONUDD), Ghada Waly.
En su discurso de apertura en una importante reunión sobre política internacional de drogas, Waly remarcó que "las drogas sintéticas cambiaron la situación, haciendo más barato y fácil producir y traficar con sustancias extremadamente potentes y a menudo letales".
Drogas sintéticas. Foto: EFE
"El problema mundial de las drogas se está volviendo más complejo", agregó al inicio de la Comisión de Estupefacientes, el máximo órgano de la ONU en materia de narcóticos, que debate este jueves y viernes en Viena el problema de las drogas.
"Hoy, las drogas sintéticas están dominando los mercados, y sustancias como el fentanilo están causando muertes récord por sobredosis".
Estas sustancias sintéticas, más baratas y fáciles de producir y traficar, ayudan que la situación global sea aún más compleja y se suman a la amenaza de las drogas tradicionales basadas en plantas, como la cocaína y la heroína.
Te puede interesar:
"Impacto devastador": la ONU advirtió que la gente morirá de sida como en los noventa si EE. UU. no restablece la financiación
El mercado de la cocaína está en aumento y sigue impulsando la violencia en distintas partes del mundo, incluyendo Europa, donde ciudades como Amberes, en Bélgica, y Rotterdam, en Países Bajos, se observaron las mayores usurpaciones en décadas.
El negocio de las drogas. Foto: Reuters.
"Internet está creciendo como un mercado para las drogas, precursores y químicos no controlados, así como una plataforma para intercambiar conocimientos de fabricación", indicó. "Las criptomonedas están haciendo que las transacciones sean más difíciles de rastrear", dijo Waly, lo que supone un enorme desafío para la comunidad internacional.
Además, la directora de la ONUDD destacó que es la demanda la que motiva todo el negocio ilegal de las drogas y la violencia asociada, que tiene un resultado "devastador". "No hay suficientes policías ni aplicación de la ley que vaya a terminar con el mercado ilícito de drogas mientras haya esta enorme demanda", resumió.
Consumo de drogas. Foto: Reuters
Waly incitó a los Estados miembros a revisar y reforzar los compromisos que se hablaron en la estrategia antidrogas internacional 2019, y destacó la necesidad de enfocarse en la salud y el tratamiento, en lugar del castigo, y de invertir más en la prevención.
Te puede interesar:
"Las sombrías predicciones se están cumpliendo", el alarmante mensaje de la ONU en el Día Meteorológico Mundial
Los Estados de la Comisión adoptaron en el 2019 una declaración que promovía "una sociedad libre del abuso de drogas", y se comprometieron a seguir trabajando para eliminar hasta 2029 el cultivo, producción, tráfico y consumo de estupefacientes.
Drogas, fentanilo. Foto: Reuters.
Los propios datos de la ONU remarcaron que ese objetivo está más lejos que nunca, ya que el mercado de las drogas, tanto las tradicionales como las sintéticas, está en máximos históricos, con más consumidores, más tipos de estupefacientes y más muertes relacionadas con su uso, que supera el medio millón por año.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
4
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
5
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate