Tras un 2024 de calor récord, responsables de Naciones Unidas advirtieron que "no hay tiempo que perder" y que en 2025 "los países deben poner al planeta en un lugar más seguro".
Por Canal26
Lunes 30 de Diciembre de 2024 - 10:11
Cambio climático. Foto: EFE
Tras un año 2024 que probablemente será el más caluroso de la historia, la comunidad internacional tiene que llevar a cabo una reducción "dramática" de sus emisiones en 2025 y actuar con mayor responsabilidad, indicaron responsables de Naciones Unidas en un mensaje de cara al nuevo año.
Te puede interesar:
Las 4 estaciones climáticas en Sudamérica: ¿cuáles son los países que realmente las experimentan?
"El mundo tiene que abandonar este camino a la perdición, no tenemos tiempo que perder, y en 2025 los países deben poner al planeta en un lugar más seguro reduciendo dramáticamente sus emisiones y apoyando la transición a un futuro renovable", indicó al respecto el secretario general de la ONU, António Guterres.
Cambio climático. Foto: EFE
"Si queremos un mundo más seguro, debemos actuar ahora, es nuestra responsabilidad común y global", complementó la secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la argentina Celeste Saulo.
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
Guterres subrayó que 2024 ha completado una "década de calor mortal" en la que se han registrado los 10 años de temperatura media más alta desde que se tiene registro.
Cambio climático. Foto: EFE.
Tras un 2024 que además será tal vez el primero en el que la subida media de temperaturas esté por encima de los 1,5 grados que el Acuerdo de París recomendó no superar, Saulo añadió que "cada décima de grado de calentamiento importa, e incrementa los extremos climáticos, sus impactos y sus peligros".
"El calor intenso ha abrasado a decenas de países, con temperaturas por encima de los 50 grados en varias ocasiones y devastadores incendios", aseguró la máxima responsable de la agencia meteorológica de Naciones Unidas.
La OMM publicará en enero la cifra sobre la temperatura media de 2024, donde se confirmará si se superaron los récords de 2023, hasta ahora el año más caluroso del que se tiene registro, y en marzo emitirá su informe completo sobre el clima de este año que ahora termina.
En 2025, año en el que la OMM celebra su 75 aniversario, la organización prestará especial atención a la situación de la criosfera (polos y zonas heladas de alta montaña) ya que ha sido declarado Año Internacional de la Preservación de los Glaciares.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina