El Pentágono explicó que esta decisión responde a la necesidad de adaptarse "a un entorno de seguridad cambiante y a las crecientes amenazas" de sus adversarios.
Por Canal26
Viernes 27 de Octubre de 2023 - 19:09
Bomba B61. Foto: Fuerza Aérea estadounidense.
Mediante un comunicado, el Pentágono anunció que Estados Unidos pretende modernizar su arsenal nuclear, por lo que pedirá permiso al Congreso para fabricar una nueva versión de su bomba aérea B61: la B61-13, que reemplazará una versión antigua, pero no aumentará las reservas de armamento nuclear del país.
El Departamento de Defensa explicó que la decisión de construir este proyectil "no responde a ningún evento específico actual", sino que es producto de meses de consideración y estudio.
Bomba B61. Foto: Fuerza Aérea estadounidense.
De todas maneras, el documento describe que esta determinación sí responde a la necesidad de adaptarse a un "entorno de seguridad cambiante y a las crecientes amenazas de potenciales adversarios".
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Según subrayó el subsecretario de Defensa para la Política Espacial, John Plumb, "Estados Unidos tiene la responsabilidad" de seguir evaluando y desplegando sus capacidades para poder defenderse de potenciales ataques y asegurar también la defensa de sus aliados.
En tanto, la Administración Nacional de Seguridad Nuclear se encargaría de esta producción de esta nueva bomba, la cual le daría al presidente Joe Biden "opciones adicionales" para poder llegar a objetivos de largo alcance. Por otro lado, el proyectil reemplazaría las B61-7 que quedan en las reservas.
Lanzamiento de bombas B61. Foto: Fuerza Aérea estadounidense.
Plumb explicó que la B61-13 "supone un paso razonable para afrontar los retos de un entorno de seguridad altamente dinámico, y además de proveer de una mayor flexibilidad no supondrá aumentar el número de armas de la reserva nuclear".
Las bombas nucleares B61 están en servicio en Estados Unidos desde 1968. En la actualidad, se utilizan las modificaciones B61-3, B61-4, B61-7, B61-11 y B61-12. Las dos primeras pertenecen a munición táctica y se utilizan con aviones de combate F-15E y F-16C, mientras que las restantes se consideran estratégicas y se utilizan con bombarderos B-2 y B-52.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: las claves de "El Día de la Liberación" de Donald Trump
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que entre Rusia y Estados Unidos no hay ninguna confianza en materia de estabilidad estratégica, tras las maniobras nucleares dirigidas la víspera por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin.
"Ya no hay ninguna confianza entre nosotros y Estados Unidos. Ellos la rompieron al socavar los principios incluidos en el preámbulo del tratado" START III, dijo Lavrov durante un foro de seguridad en Minsk, capital bielorrusa, según informa la agencia Interfax.
Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, en Corea del Norte. Foto: EFE.
Lavrov añadió: "Las inspecciones las suspendimos, porque las inspecciones son una medida de confianza mutua".
Aseguró que Washington exige "todo el tiempo" reanudar las inspecciones de las instalaciones nucleares, cuando Kiev ataca con armamento occidental "las bases de los bombarderos estratégicos" en territorio ruso.
Aunque Putin suspendió su aplicación a principios de año, Lavrov subrayó que el START III, el último tratado de desarme entre ambas superpotencias, "aún está en vigor".
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"