El mandatario ucraniano, que se encuentra de gira en Estonia, aseguró que Kiev no concederá "pausas" en pleno combate, ya que eso beneficiará en "dos o tres años" al país de Vladímir Putin.
Por Canal26
Jueves 11 de Enero de 2024 - 14:55
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters.
En el marco de una gira por los países bálticos, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró este jueves en Estonia que Kiev no concederá "pausas" en el campo de batalla porque eso solo ayudaría a Rusia a rearmarse, en un momento en el que Moscú está haciendo frente a la escasez de armas, y le permitiría "aplastar" a Ucrania.
"Si Rusia goza de dos o tres años más, nos aplastará. No asumiríamos este riesgo. No habrá pausa en beneficio de Rusia", declaró Zelenski junto a su homólogo estonio Alar Karis, en una conferencia de prensa en Tallin.
E insistió: "Una pausa en el campo de batalla, en el territorio de Ucrania, no es una pausa en la guerra. Eso no significa que la guerra haya terminado. Y esto no conduce a un diálogo político con Rusia ni con nadie más".
Además, apuntó que "no es casualidad que (los rusos) estén intentando comprar drones Shahed de Irán y estén negociando con Corea del Norte" y dijo que es porque "sus almacenes se están acabando".
Volodimir Zelenski y el presidente de Estonia, Alar Karis. Foto: Reuters.
La gira de Zelenski, que también tiene previsto visitar más tarde Letonia después de estar en Lituania, se produce tras varias oleadas de bombardeos rusos en Ucrania. Estonia, Lituania y Letonia, antiguas repúblicas soviéticas que actualmente son miembros de la OTAN y de la Unión Europea (UE), son firmes partidarios de Kiev frente a la invasión rusa.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
"La adhesión a la OTAN sería la mejor garantía de seguridad para Ucrania de que la agresión rusa no se repetirá. También sería la mejor garantía de seguridad para los países bálticos, para Polonia, y la posibilidad de un futuro diferente para Bielorrusia", manifestó Zelenski.
Por su parte, el presidente estonio aseguró el apoyo de su país a Ucrania. "En esta guerra brutal, en este gran campo de batalla, todos somos aliados que luchan por la libertad", declaró Karis, quien estimó que "la solución, que consiste en hacer retroceder al agresor, requiere un esfuerzo conjunto de todos los países democráticos".
Volodimir Zelenski y el presidente de Estonia, Alar Karis. Foto: Reuters.
Y agregó: "Todas las posibilidades de Rusia en esta guerra descansan en la esperanza de que el frente unido de los aliados se rompa y los ucranianos queden solos. Les aseguro que haremos todo lo posible para que esto no ocurra. La guerra debe terminar con la victoria de Ucrania".
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
"Debemos seguir debilitando conjuntamente al agresor con sanciones y (...) también debemos aislar al agresor políticamente", subrayó Karis, quien instó a sus socios a suministrar a Ucrania tanto armamento como necesite "hasta que Rusia detenga la guerra", informó la agencia de noticias 'Europa Press'.
"Ucrania tendrá el apoyo de Estonia mientras dure la guerra", enfatizó Karis, antes de cifrar en 1.200 millones de euros la ayuda militar que Kiev recibirá por parte de Tallin hasta 2027.
En su paso por Tallin, Zelenski también se reunió con la primera ministra Kaja Kallas y aprovechó el encuentro para enviar un mensaje a aquellos ucranianos que estén en edad de servir en las Fuerzas Armadas y "cruzaron la frontera violando las reglas".
Guerra entre Ucrania y Rusia. Foto: Reuters.
"Nuestros muchachos estuvieron luchando durante dos años y durante este tiempo, lo digo francamente, hay personas que cruzaron la frontera violando las reglas. Esto es para ellos, para estos hombres. Si están en edad de movilizarse, entonces deben ayudar a Ucrania, deben estar en Ucrania", sentenció Zelenski.
La gira de Zelenski precede al Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) de la próxima semana y al que se prevé que asista el mandatario ucraniano, tal como figura en la agenda difundida este miércoles por los organizadores y que lo cita en la lista de oradores.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon