La portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh, destacó que varias organizaciones, entre ellas la OMS, coinciden con esa postura.
Por Canal26
Jueves 7 de Septiembre de 2023 - 17:45
Municiones con uranio empobrecido. Foto: EFE
Luego de las críticas por parte de Rusia, Estados Unidos alegó este jueves que no existen pruebas de que la munición con uranio empobrecido que decidió entregar a Ucrania provoque cáncer.
Así lo admitió la portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh, quien señaló en una conferencia de prensa que tanto el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) e incluso el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) coinciden con esa postura.
"Los CDC constataron que no hay pruebas de que las municiones de uranio empobrecido provoquen cáncer. La OMS informa que no hay un incremento de leucemia u otros cánceres tras una exposición a uranio empobrecido. E incluso el OIEA ha destacado de forma inequívoca que no hay un vínculo", destacó.
Este miércoles, Estados Unidos anunció el envío de un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania valorado en 175 millones de dólares y que por primera vez incluye munición de 120 milímetros de calibre con uranio empobrecido, que va destinada para los tanques Abrams.
La portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh. Foto: Fuerza Aérea estadounidense.
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
En este contexto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que el suministro de estos proyectiles por parte de Washington es "una muy mala noticia" debido a las consecuencias para la población del territorio en el que va a ser empleado.
Según la diplomacia rusa, estas municiones causan "una nube radiactiva en movimiento y pequeñas partículas de uranio se depositan en el tracto respiratorio, los pulmones y el esófago, se acumulan en los riñones y el hígado, causan cáncer y provocan la inhibición de las funciones de todo el organismo".
Los tanques Abrams usarán las municiones de uranio empobrecido. Foto: Retuers.
Los proyectiles con uranio empobrecido se destacan por su capacidad para perforar blindados y su uso generó controversia con el correr de los años debido a sus posibles impactos en la salud y el medioambiente.
"Están destinados a perforar tanques y a ser usados de forma muy efectiva en el campo de batalla. Son rondas estándar de municiones. Las usarán los tanques Abrams y muchos ejércitos alrededor del mundo usan uranio empobrecido. Pensamos que son las más efectivas para afrontar los tanques rusos y que ayudarán a los ucranianos a defender su territorio", concluyó la portavoz del Pentágono.
Te puede interesar:
Rusia y Ucrania cruzan acusaciones sobre el incumplimiento de la tregua sobre el fuego en infraestructuras energéticas
El uranio empobrecido es un producto derivado del proceso de enriquecimiento del uranio. Justamente, es 60 por ciento menos radiactivo que el uranio natural y, por otro lado, es 1,7 veces más denso que el plomo; no pierde su forma al momento del impacto.
Los proyectiles de uranio empobrecido que le envió EE.UU a Ucrania. Foto: Reuters.
A pesar de ser vinculados con riesgos tóxicos, el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca aseguró que estas municiones "no son radiactivas" y "no se acercan para nada" a la categoría de los armamentos nucleares; no están prohibidas el derecho internacional.
Actualmente, estos proyectiles que fueron usados en dos guerras del Golfo (1991 y 2003), son utilizados por muchos ejércitos, entre ellos el estadounidense y el ruso, adversario de Ucrania en la guerra que comenzó el 24 de febrero de 2022 y continúa vigente.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio