Las dos periodistas fueron acusadas por su "colaboración" con el "gobierno hostil de Estados Unidos", enemigo de Irán.
Por Canal26
Lunes 23 de Octubre de 2023 - 16:19
El recuerdo tras la muerte de Mahsa Amini en Irán. Foto: Reuters.
Organizaciones de libertad de prensa condenaron las penas de prisión dictadas a dos periodistas iraníes por haber contribuido a hacer pública la muerte bajo custodia policial de la joven Mahsa Amini, que desató un inédito movimiento de protestas en Irán.
Niloufar Hamedi, de 31 años, que trabajaba para el periódico iraní Shargh, acudió al hospital de Teherán, donde Amini estaba en coma durante tres días tras su detención antes de morir.
Elaheh Mohammadi, de 36 años, periodista del diario Ham Mihan, fue a la ciudad natal de la joven, en Saqqez, en el oeste de Irán, para cubrir su funeral.
Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi. Foto: wan-ifra.org
Las dos periodistas fueron arrestadas poco después del 16 de septiembre de 2022, fecha en la que murió la joven kurda iraní de 22 años, y puestas en prisión preventiva en espera de su juicio y veredicto.
Te puede interesar:
Irán advirtió a Estados Unidos que si es atacado responderá con "un golpe recíproco y fuerte"
En agosto, la Justicia explicó que sus causas no estaban relacionadas principalmente con el caso Amini, sino con su "colaboración" con el "gobierno hostil de Estados Unidos", a través de la ONG californiana United for Iran. Cabe aclarar que, la República Islámica de Irán no mantiene relaciones diplomáticas con Estados Unidos, a quien considera su enemigo.
Elaheh Mohammadi fue condenada a seis años de prisión y Niloufar Hamedi a siete años de prisión por colaboración con los Estados Unidos, según informó la agencia de noticias del Poder Judicial iraní, Mizan Online. Durante su juicio, ambas rechazaron las acusaciones. Por su parte, los familiares y abogados criticaron que el juicio haya sido a puertas cerradas y que no pudieron asistir.
Amjad Amini, padre de Mahsa Amini en Irán.
"La sentencia es escandalosa. Un año de prisión preventiva no ha satisfecho la sed de venganza de la República Islámica", afirmó hoy el jefe de la oficina de Reporteros Sin Fronteras (RSF) para Medio Oriente, Jonathan Dagher.
"Son una parodia (de la justicia) y una oscura ilustración de la erosión de la libertad de expresión", dijo Sherif Mansour, coordinador para Medio Oriente y Norte de África del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).
Ambas fueron condenadas también a cinco años de prisión por conspiración contra la seguridad del Estado y a un año de prisión por propaganda contra la República Islámica, informó Mizan Online, que precisó que las penas se cumplirían al mismo tiempo.
Te puede interesar:
Dura advertencia: Donald Trump amenazó con bombardear a Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear
Su fallecimiento el 16 de septiembre de 2022, tras haber sido detenida por no llevar bien puesto el velo, provocó fuertes protestas al grito de "mujer, vida, libertad" que durante meses pidieron el fin de la República Islámica. Las revueltas se apagaron tras una represión que causó 500 muertos y miles de detenidos y en las que fueron ejecutados siete manifestantes, uno de ellos en público.
Las protestas en Irán por el aniversario de la muerte de Mahsa Amini. Foto: Reuters.
Los medios de comunicación iraníes informaron en agosto que, desde las protestas, las autoridades hostigaron a más de 90 periodistas en el país.
Asimismo, el Gobierno iraní cortó las libertades de las mujeres al cerrar salones de belleza, prohibirles la entrada a parques nacionales, no permitirles circular sin un hombre que sea responsable de ellas, entre otras cuestiones.
Te puede interesar:
Donald Trump advirtió que a Irán le van a pasar "cosas muy malas" si no negocia su programa nuclear con Estados Unidos
Por otro lado, el 1 de octubre, la adolescente iraní Armita Garawand, de 16 años, entró en coma en circunstancias muy controvertidas en el metro de Teherán, luego de supuestamente haber sido golpeada por la Policía de la Moral por no llevar puesto el hiyab.
Protestas Irán por las condenas a muertes en involucrados en las protestas de Mahsa Amini. Foto: Reuters.
Las autoridades informaron que se había tratado de un "desmayo por un bajón de presión", pero varias ONGs internacionales pusieron en duda esta versión y pidieron una investigación internacional del hecho.
Un medio de comunicación iraní -la agencia de noticias Borna, afiliada al Ministerio de Juventud y Deportes- dijo que la adolescente se encontraba con muerte cerebral, pero la información no fue confirmada por medios oficiales.
La ONG Hengaw publicó el 12 de octubre un informe médico poco alentador sobre la salud de la joven, en el que decía que, si bien el cuadro no se había modificado desde su internación, eso no implicaba una mejoría y era casi imposible revertir el cuadro.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio