El Gobierno armenio había reportado que recibió una nueva propuesta de Azerbaiyán en el marco de los contactos para la firma de un acuerdo de paz.
Por Canal26
Martes 26 de Diciembre de 2023 - 16:23
Reunión entre Armenia y Azerbaiyán. Foto: EFE
Pareciera que la paz está por llegar entre Armenia y Azerbaiyán tras un período intenso de conflicto. El primer ministro armenio, Nikol Pashinian, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, dijeron estar dispuestos a firmar un acuerdo de paz tras años de confrontación bélica. La información fue confirmada por el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Pashinian y Aliyev "se declaran en plena disposición a finalizar las negociaciones de paz y firmar un documento común, un tratado de paz", dijo el vocero al Canal 1 de la televisión rusa. Las naciones mantuvieron dos guerras por Nagorno Karabaj, desde que esa zona en disputa, recientemente reintegrada a territorio azerí, decidió separarse en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
La primera, en 1992-1994, terminó con la victoria de los secesionistas; durante la segunda, en 2020, Bakú recuperó varios distritos y el dominio militar sobre el terreno.
Te puede interesar:
La guerra entre Armenia y Azerbaiyán y el rol de las potencias mundiales: ¿es posible un acuerdo de paz?
En septiembre pasado, Azerbaiyán lanzó "una operación antiterrorista" que derivó en el desarme y la autodisolución de las milicias armenias de Nagorno Karabaj y, finalmente, en el anuncio de que esta república rebelde dejará de existir el 1 de enero de 2024.
Nagorno Karabaj. Foto: EFE
La casi totalidad de los armenios de Nagorno Karabaj, que eran la comunidad mayoritaria, huyeron hacia Armenia. La operación dejó más de 200 muertos en Nagorno Karabaj y se saldó con la muerte de más de 190 militares azerbaiyanos.
Finalmente el líder de la autoproclamada República, Samvel Shahramanián, anuló el viernes la disolución de la región, prevista para el próximo 1 de enero.
El ingreso del Ejército de Azerbaiyán en Aghdam. Foto: EFE
"No hay documento que prevea la disolución de las instituciones gubernamentales" de la "república de Artsaj", el nombre dado por los armenios a Nagorno Karabaj, había declarado Shahramanyan en una reunión con otros dirigentes en la capital armenia, Ereván. "Ningún documento puede conducir a la disolución de la República, que fue establecida por voluntad del pueblo", señalaron los servicios de comunicación del dirigente.
El pasado 7 de diciembre, Azerbaiyán y Armenia afirmaron en una declaración conjunta que existía una oportunidad histórica para lograr la paz largamente esperada en la región del Cáucaso sur.
A la vez, confirmaron la intención de normalizar las relaciones y alcanzar un tratado de paz sobre la base del respeto a los principios de soberanía e integridad territorial.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos