La mandataria peruana ha pedido a los organizadores de la masiva manifestación poder dialogar con el Poder Ejecutivo.
Por Canal26
Miércoles 19 de Julio de 2023 - 06:38
Manifestaciones en Perú. Foto: EFE.
Miles de manifestantes se concentran este miércoles en la llamada “Toma de Lima”, una nueva protesta contra el Gobierno peruano, que la presidenta Dina Boluarte pidió que sea “pacífica” y se lleve a cabo dentro del marco constitucional.
Organizaciones ciudadanas, principalmente de los departamentos del sur, llegan este miércoles a la capital peruana para reclamar la renuncia de Boluarte, el llamado a nuevas elecciones y condenas para los responsables de las muertes durante las protestas de diciembre a febrero, que siguieron a la destitución del expresidente Pedro Castillo.
“Espero, y esperamos todos los peruanos que amamos la patria, que esta movilización sea dentro del marco constitucional, una marcha pacífica sin generar violencia, caos, crisis o querer protagonizar un anarquismo en el país”, pidió Boluarte en un mensaje televisado en cadena nacional.
Además, la mandataria peruana ha pedido a los organizadores de la masiva manifestación poder dialogar con el Poder Ejecutivo.
“Invitamos a los líderes y dirigentes que encabezan las marchas para mañana a que dialoguemos”, dijo Boluarte, que dejó claro que no se tolerará “ningún acto violento” durante la protesta, porque el Gobierno no va a permitir ninguna “amenaza a la democracia y el estado de derecho”, según la agencia de noticias Andina.
Protestas y represión en Perú. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
"Tenemos una cita con la historia": Dina Boluarte convocó elecciones generales en Perú para el 12 de abril de 2026
La feroz represión desatada en las protestas iniciadas en diciembre dejaron 49 los ciudadanos muertos, directamente relacionados a las manifestaciones, casi todos a manos de las fuerzas de seguridad, en operativos represivos por los que el Gobierno fue reprendido por la CIDH y organizaciones de derechos humanos, como Amnistía y HRW.
Además, también fallecieron otras dos decenas de personas por motivos relacionados con las protestas, según datos de la Defensoría del Pueblo.
La manifestación se llama “Tercera Toma de Lima”, en alusión a dos anteriores nombradas como “Toma de Lima” y que se dieron en enero y febrero de este año.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
Forbes reveló su nueva lista de multimillonarios 2025: el Top 10 de las personas más ricas del mundo
5
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione