El mandatario anunció la destitución de Maria Rita Serrano, designada por el propio Lula al poco de llegar al poder en enero pasado, y nombró en su lugar al economista Carlos Antônio Vieira Fernandes.
Por Canal26
Miércoles 25 de Octubre de 2023 - 20:24
Lula, Brasil. Foto: EFE
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, realizó un polémico cambio al nombrar un nuevo jefe de la Caixa Econômica Federal, un banco público estratégico, con la supuesta intención de garantizarse los apoyos en un Congreso dominado por fuerzas de centroderecha.
El mandatario anunció la destitución de Maria Rita Serrano, designada por el propio Lula al poco de llegar al poder en enero pasado, y nombró en su lugar al economista Carlos Antônio Vieira Fernandes, quien se presume que está vinculado a esos grupos mayoritarios en el Parlamento.
El cambio en la Presidencia de la Caixa Econômica Federal, entidad clave para impulsar diversas políticas sociales del Gobierno, como la financiación de casas populares, fue interpretado como una respuesta a las presiones de los partidos parlamentarios de centro y centroderecha por tener más espacio en los altos escalones de la administración.
Te puede interesar:
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
Lula pretendería así garantizarse los apoyos suficientes para que el Parlamento apruebe las iniciativas presentadas por su gabinete, entre ellas una reforma tributaria y un proyecto que establece un impuesto para los "superricos".
En septiembre pasado, el dirigente progresista ya cambió a los ministros de Puertos y Aeropuertos, y de Deportes, y creó la cartera de Micro y Pequeñas Empresas, para igualmente intentar reforzar su base aliada en el Congreso.
Carlos Antônio Vieira Fernandes. Foto: Globo
En una nota oficial, el Gobierno garantizó que Vieira Fernandes, funcionario de carrera de la Caixa, "dará continuidad a la oferta de crédito" en la economía brasileña y "a la ejecución de políticas públicas en diversas áreas sociales, culturales y deportivas".
Lula agradeció "el trabajo y la dedicación" de Serrano, de la que dijo que cumplió con la "importante misión de recuperar la gestión y la cultura interna" del banco estatal, con la "valorización del cuerpo de funcionarios".
También destacó que recuperó el papel de la entidad en el ámbito social, "aumentando su eficiencia y rentabilidad, y ampliando los préstamos para vivienda, infraestructura y el agronegocio".
Te puede interesar:
No es Argentina: un país de Sudamérica resalta por ser el que más Patrimonios de la Humanidad tiene
El presidente brasileño descartó una intervención militar directa en Río de Janeiro, ciudad que el lunes sufrió una serie de ataques contra el transporte público al parecer por grupos paramilitares.
"No queremos pirotecnia con una intervención (militar) que no dio resultados en el pasado", afirmó Lula durante la transmisión en vivo de su programa semanal en redes sociales, que retomó después de tres semanas tras pasar por dos cirugías, una de ellas en la cadera.
Incendio de colectivos en Brasil. Foto: captura de video.
El lunes, una docena de sospechosos fueron detenidos por incendiar al menos 35 autobuses en Río de Janeiro, en una acción orquestada al parecer por una banda parapolicial en represalia por la muerte de un importante cabecilla del grupo.
No obstante, a pesar de descartar la intervención militar directa, Lula señaló que ya dialogó con el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, y con los ministros de Justicia, Flávio Dino, y de Defensa, José Múcio, con los que volverá a reunirse este martes.
1
El exjefe de la inteligencia británica afirmó que el gobierno del Reino Unido debe prepararse para una guerra con Rusia
2
Las Fuerzas Armadas de Ucrania buscan reclutar personal militar en Argentina: el importante sueldo que ofrecen
3
Su Constitución le prohíbe tener un ejército: el país de Latinoamérica con la fuerza militar más débil de la región
4
Una histórica cadena de hamburguesas cerró sus más de 20 locales tras 30 años en el mercado
5
Francia recomienda a sus ciudadanos un manual de supervivencia: ¿se prepara para la Tercera Guerra Mundial?