la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) expresó su preocupación por el proyectil B61-3, sobre el Pentágono brindó detalles la semana pasada.
Por Canal26
Lunes 30 de Octubre de 2023 - 20:40
Lanzamiento de bombas B61. Foto: Fuerza Aérea estadounidense.
La carrera armamentística global suma una nueva polémica. Este lunes, la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) mostró su preocupación por el anuncio del Estados Unidos sobre el desarrollo de una nueva generación de armas atómicas, y advirtió que su potencial poder destructivo sería 22 veces mayor a la bomba que causó 140.000 muertos en Hiroshima en 1945.
"Es una irresponsable escalada en la nueva carrera de armamento", expresó Melissa Parke, directora ejecutiva de la ICAN, sobre la Se trata de la nueva bomba B61-13, sobre la cual el Pentágono brindó detalles la semana pasada.
Bomba B61. Foto: Fuerza Aérea estadounidense
Y agregó: "Anunciar estos planes en medio de conflictos en Europa y Oriente Medio en los que participan países con armas nucleares (Rusia e Israel) es un acto arrogante frente a los esfuerzos porque estas armas de destrucción masiva no se vuelvan a utilizar".
En el texto, la organización premiada con el Nobel de la Paz en 2017 detalló que la nueva bomba que pretende desarrollar el Ejército de Estados Unidos (debe obtener el permiso del Congreso) tendrá una potencia de 360 kilotones, frente a los 16 que tenía la que cayó sobre Hiroshima hace 78 años.
En tanto, la ICAN también hizo mención a otra arma nuclear que forma parte de los planes de modernización de la defensa estadounidenses: la B61-12, que ya está siendo desplegada en bases de la OTAN en Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Turquía.
Bomba B61. Foto: Fuerza Aérea estadounidense
"Exigimos a Washington que cancele estos programas de modernización, y que en lugar de ello honre sus compromisos con el Tratado de No Proliferación, iniciando conversaciones hacia el desarme nuclear", añadió Parke.
La directora ejecutiva recordó que el uso de ese tipo de armas "supondría matanzas indiscriminadas de civiles y destrucción de infraestructura civil crítica, hechos que constituirían crímenes de guerra".
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
El viernes pasado, el Departamento de Defensa explicó que la decisión de construir este proyectil "no responde a ningún evento específico actual", sino que es producto de meses de consideración y estudio.
De todas maneras, el comunicado difundido por el Pentágono describe que esta determinación llega debido a la necesidad de adaptarse a un "entorno de seguridad cambiante y a las crecientes amenazas de potenciales adversarios".
Avión de combate estadounidense. Foto: Reuters
Según subrayó el subsecretario de Defensa para la Política Espacial, John Plumb, "Estados Unidos tiene la responsabilidad" de seguir evaluando y desplegando sus capacidades para poder defenderse de potenciales ataques y asegurar también la defensa de sus aliados.
Plumb explicó que la B61-13 "supone un paso razonable para afrontar los retos de un entorno de seguridad altamente dinámico, y además de proveer de una mayor flexibilidad no supondrá aumentar el número de armas de la reserva nuclear".
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos