Se busca destruír recursos humanos, equipamientos, depósitos de combustible, vehículos militares, puestos de comando, artillería y defensa aérea del ejército ruso.
Por Canal26
Martes 4 de Julio de 2023 - 05:49
Lanzamiento de misiles desde un vehículo blindado de Ucrania. Foto: NA.
Mientras espera, entre la creciente tensión y la esperanza, su ingreso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y en momentos en que sigue aguardando por más ayuda militar de las naciones de Occidente; Ucrania se ha trazado un plan que -de momento- sigue cumpliendo al pie de la letra.
Desde hace ya varias semanas, la nación que preside Volodomir Zelenski, ha redoblado esfuerzos y se lanzó a una dura contraofensiva para doblegar a las fuerzas del Kremlin.
Así, queda planteado el principal objetivo de la nación invadida por Vladimir Putin: causarle “la máxima destrucción” de tropas, armamento, material militar, suministros e infraestructuras logísticas a Rusia.
Así lo declaró el jefe del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Oleksí Danílov, quien agregaba en un menaje posteado en su cuenta de Twitter:
“En esta fase de las hostilidades activas, las Fuerzas Armadas de Ucrania está cumpliendo su tarea número uno: destrucción máxima de recursos humanos, equipamientos, depósitos de combustible, vehículos militares, puestos de comando, artillería y defensa aérea del ejército ruso”.
El alto funcionario ucraniano dijo también que “los últimos días han sido particularmente provechosos” en este sentido.
“Ahora la guerra de destrucción es igual (de importante) que la guerra de kilómetros”, dijo Danílov, que explicó que la neutralización de tropas y material militar rusos se traduce en más posibilidades para las fuerzas ucranianas de avanzar y recuperar territorio.
Te puede interesar:
Ucrania vuelve a negar acusaciones rusas de violación de la tregua
Ucrania dio por comenzada hace un mes su contraofensiva terrestre para recuperar más terrenos en los frentes de batalla. Durante este período ha recuperado más de 130 kilómetros cuadrados en el sur del país y ha logrado avanzar en los alrededores de Bajmut, en el frente del este.
Las autoridades de Kiev han insistido en repetidas ocasiones que esta fase de la contraofensiva se centra en identificar puntos débiles de las defensas rusas con unidades poco numerosas y en destruir, con misiles y drones de precisión, armamento y nudos logísticos y de suministro rusos claves para su arquitectura de defensa.
Tanque blindado ucraniano. Foto: NA.
Una vez superada esta fase, explican algunos analistas, Ucrania movilizará sus mejores unidades y pondrá en acción más armamento pesado para romper las líneas de defensa rusas, que están protegidas por campos de minas y fortificaciones.
Danílov explicó que cuanto más efectiva sea la fase de destrucción de recursos del enemigo más efectiva será la fase de avance propiamente dicha. “Estamos actuando con calma, con inteligencia, paso a paso”, remachó el jefe del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar