Ekaterina Duntsova es el nombre de la mujer que desafiaba a Vladimir Putin por la presidencia de Rusia y se expresaba dispuesta a ir contra viento y marea por defender la democracia de su país.
Por Canal26
Sábado 23 de Diciembre de 2023 - 14:34
Ekaterina Duntsova, candidata a desafiar el poder de Putin. Foto: EFE.
Ekaterina Duntsova aparecía como la principal figura opositora de Vladimir Putin de cara a las elecciones de 2024. Sin embargo, un fallo de la Comisión Electoral Central de Rusia rechazó su candidatura por encontrar "errores en los documentos" que presentó.
Sin embargo, su aparición en el ojo político ruso le hizo ganar relevancia, por lo que parte de los habitantes que la apoyan espera que se revierta la situación. El 16 de noviembre había anunciado su candidatura en lo que significaba un giro rotundo para su vida: es periodista, madre de tres hijos y participa de una asociación de búsqueda de personas desaparecidas resalta su compromiso con la comunidad, lejos de los círculos de poder.
Ekaterina Duntsova, candidata a desafiar el poder de Putin. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Rusia y Ucrania cruzan acusaciones sobre el incumplimiento de la tregua sobre el fuego en infraestructuras energéticas
Entrevistada por The Moscow Times, Duntsova había destacado su falta de experiencia política como fortaleza, comprometiéndose a vivir como la mayoría de los rusos y abordar sus problemas y preocupaciones. Su plataforma independiente se centraba en un mensaje a favor de la paz y críticas a la dirección actual de Rusia. "Soy diferente en ese sentido porque estoy metida en el discurso político local. Es importante para mí vivir como la mayoría de los habitantes del país. Todos sus problemas, todas sus preocupaciones, me son cercanas", declaró.
Con el deseo de un Estado democrático y pacífico, Duntsova enfrenta miedos palpables en un entorno donde las críticas y desafíos al gobierno a menudo tienen consecuencias graves. "Toda persona sensata que da este paso tendría miedo, pero el miedo no debe ganarnos", expresó a los medios y al pueblo ruso antes de recibir el freno en su candidatura.
En este marco, la Fiscalía la convocó para explicar sus declaraciones, señalando que su desafío no pasa desapercibido para las autoridades y añadiendo un elemento de riesgo a su búsqueda de la presidencia.
Ekaterina Duntsova, candidata a desafiar el poder de Putin. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Qué es y qué se sabe de la secta rusa "Ashram Shambala": es investigada por trata de personas en Bariloche
A pesar de su aparente improbabilidad como candidata, luego de la convocatoria de la Fiscalía, se le pidió dar razón a lo expresado en la entrevista, especialmente a algunas respuestas relacionadas con la guerra en Ucrania.
Duntsova, al expresar su deseo de un Estado democrático, próspero y pacífico, y su esperanza de poner fin al conflicto armado, enfrenta amenazas graves. La Rusia contemporánea, marcada por asesinatos de figuras críticas y activistas pro-democracia, genera un temor comprensible en aquellos que desafían el statu quo.
Con un camino lleno de obstáculos, desde obtener el respaldo de grupos de interés político hasta recopilar 300,000 firmas de electores en 40 regiones de Rusia, Duntsova se enfrenta a un reto monumental. En un país donde la sombra de Putin se cierne sobre las elecciones, su búsqueda de la presidencia la coloca en una posición única, donde cada firma y cada paso podrían dejar una marca indeleble en Rusia.
La vecina ordinaria se convierte así en un símbolo de desafío en una elección que captura la atención y las esperanzas de aquellos que anhelan un cambio. Resta conocer los pasos siguientes y si efectivamente podrá revertir el veto que recibió su candidatura.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027