La AIE anunció que, pese a las sanciones internacionales, Rusia alcanzó un récord de exportaciones de petróleo desde que comenzó la guerra en 2022.
Por Canal26
Martes 16 de Mayo de 2023 - 14:09
Vista general de tanques de gas licuado de petróleo en una instalación propiedad de Irkutsk Oil Company, Rusia. Fuente: Reuters.
En su informe mensual, la AIE (Agencia Internacional de la Energía) indicó que "en abril, las exportaciones rusas de petróleo alcanzaron un máximo posterior a la invasión de 8,3 millones de barriles diarios (incluidos los productos refinados)", representando su pico máximo desde que comenzó el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Los ingresos rusos por las exportaciones de hidrocarburos aumentaron en 1.700 millones de dólares, hasta alcanzar los 15 mil millones, pero cayeron un 27% en comparación al año pasado.
Además, el informe arrojó que Rusia no realizó el corte de medio millón de barriles diarios que había informado el 10 de febrero, como consecuencia de una medida promulgada por la Unión Europea como respuesta a la invasión de Rusia contra Ucrania. La disposición consiste en un embargo sobre las compras y los precios de los productos rusos, en la cual los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) formaron parte.
Protesta en Bruselas contra la importación de petróleo en Rusia. Fuente: DW.
La Agencia sospecha que los rusos buscaron aumentar el volumen de barriles diarios para poder compensar la pérdida de ingresos, producto de las sanciones y limitaciones. A pesar de esto, la Federación Rusa salió en búsqueda de nuevos socios comerciales y logró exitosamente reorientar sus exportaciones de petróleo a China, India y Turquía, aunque todavía le cueste ubicar más compradores para sus crudos petrolíferos.
En relación a la situación de Rusia y las complicaciones en su actividad económica, se debatirá su condición y el impacto de las sanciones europeas en la cumbre de líderes de países industrializados que tendrá lugar a partir del viernes en Japón.
Te puede interesar:
Rusia no detiene su ofensiva: Zelenski volvió a condenar el ataque a civiles y pidió una tregua que ponga fin al "terror"
En el último año, India se convirtió en el principal comprador de petróleo ruso. Con el acceso a bajo costo de los crudos, impulsaron la producción y las ganancias en las refinerías, lo que les otorgó la posibilidad de exportar a Europa y Estados Unidos.
Esta decisión no fue del agrado de la Unión Europea, quien tomará medidas por la reventa del petróleo ruso. El jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, declaró en una entrevista: "Que India compre petróleo ruso, es normal... Pero si usan eso para ser un centro donde se refina el petróleo ruso y nos venden subproductos... tenemos que actuar".
1
La infanta Sofía de España rompe con la tradición militar familiar: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
Entre dos gigantes: Vietnam desafía a China con la compra de aviones F-16 a Estados Unidos
3
Realeza británica: el rey Carlos III lució una corbata negra en honor al papa Francisco
4
Los videos más impactantes del terremoto en Turquía: se registró un temblor de magnitud 6,2 en Estambul
5
En vivo: el féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro y lo despiden miles de files en el Vaticano