El portavoz de la presidencia rusa aseguró que Estados Unidos y China tienen el derecho de "construir sus relaciones".
Por Canal26
Miércoles 15 de Noviembre de 2023 - 13:34
Los presidentes de China y Estados Unidos, respectivamente. Foto: Reuters
Joe Biden y Xi Jinping, presidentes de Estados Unidos y China respectivamente, representan dos de las mayores economías del mundo, por lo que el encuentro que protagonizarán en la bahía de San Francisco es seguido por todos los países, incluido Rusia.
En este sentido, Dmitri Peskov, el portavoz de Vladimir Putin, aseguró: "De una forma u otra, seguiremos las informaciones que lleguen de la reunión". Igualmente, aclaró que "no es un tema que esté muy presente en nuestra agenda", restándole importancia.
Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin. Foto: Reuters
Al día siguiente de la reunión, ambos mandatarios asistirán a la cumbre de líderes de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). La misma estará marcada por la ausencia del presidente ruso, reemplazado por el viceprimer ministro, Alexéi Overchuk.
Será el segundo encuentro entre los dos líderes desde la llegada de Biden a la Casa Blanca en enero de 2021. El primero duró más de tres horas y tuvo lugar en noviembre del año pasado en el G20 en Bali, Indonesia. Desde ese momento, no mantuvieron ningún tipo de comunicación formal, ni siquiera una llamada telefónica, por lo que será el primer contacto entre ambos en el año.
Te puede interesar:
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
Joe Biden no cuidó sus palabras pese a estar a horas del importante encuentro con Xi Jinping y declaró: "El presidente Xi es otro ejemplo de cómo el restablecimiento del liderazgo estadounidense en el mundo está tomando forma. Tienen problemas reales, amigos".
La última reunión entre Joe Biden y Xi Jinping. Foto: REUTERS
Biden no especificó a qué se refería exactamente, pero sus palabras se producen en un momento en el que la recuperación pospandémica de China parece haberse ralentizado. Incluso, en un evento en junio, el gobernante estadounidense llegó a llamar "dictador" a Xi, lo que provocó un gran malestar en China.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina