El encuentro tenía como objetivo abordar la situación en Gaza. Sin embargo, hubo diferencias en las respuestas y puntos de tensión en la relación entre árabes y europeos.
Por Canal26
Domingo 22 de Octubre de 2023 - 14:35
Cumbre de Paz en El Cairo. Foto: Reuters.
La Cumbre de Paz de El Cairo, que se realizó para abordar la situación en Gaza y la "cuestión palestina", terminó este domingo sin que se lograra una declaración conjunta entre los países árabes y europeos. A pesar de un consenso general en reactivar el proceso político de los dos Estados, existieron diferencias que obstaculizaron la creación de un documento común. Cabe destacar que Israel no asisitió al encuentro.
Fuentes diplomáticas europeas y árabes, que hablaron bajo anonimato debido a la sensibilidad del tema, se mostraron optimistas por sentar las bases para la paz, pero al mismo tiempo preocupados por las divisiones entre ambas partes.
Los factores que contribuyeron a la falta de una declaración conjunta en esta cumbre organizada por Egipto, histórico mediador en el conflicto palestino-israelí. Una de las principales diferencias radicó en la condena de los ataques de Hamás.
Funcionarios árabes de alto rango señalaron que, aunque no se emitió un comunicado final, se logró poner de manifiesto la responsabilidad legal y humanitaria del mundo en relación con lo que ocurre en la Franja de Gaza. Sin embargo, las delegaciones europeas insistieron en incluir una condena explícita de los ataques de Hamás, que consideran una organización terrorista, lo cual no pudo ser acordado.
Te puede interesar:
Israel controla el 30% de Gaza y sus tropas están preparadas para "ampliar el alcance" de las maniobras terrestres
El portavoz de la presidencia egipcia, Ahmed Fahmy, dijo (en el programa "Ala Masouliti", del canal TV Sada al Balad), que hubo dos diferencias clave: el nivel de condena y el alto el fuego. “Algunos países, entre ellos Egipto y otros, piden un alto el fuego y una desescalada, mientras que otros países hablan sólo del derecho de Israel a la autodefensa”, añadió.
Las delegaciones árabes argumentaron que si se condena el terrorismo de Hamás, también se debería condenar los bombardeos israelíes, lo que generó un punto de desacuerdo. Otra diferencia crucial se centró en la noción del derecho de Israel a la autodefensa, que los europeos deseaban incluir en el documento final, mientras que los árabes respondieron que esto requería considerar también el derecho de los palestinos a "resistir".
Un elemento que no pasó desapercibido fue la comparación entre la postura de Occidente hacia los acontecimientos en Gaza y Ucrania. Las fuentes árabes señalaron una "doble moral", donde la comunidad internacional reaccionó con hostilidad ante la invasión rusa en Ucrania, pero no mostró la misma preocupación por el sufrimiento de los palestinos en Gaza.
Ataque de Israel en Palestina. Foto: Reuters.
El rey jordano, Abdalá II, aprovechó la cumbre para recordar a Occidente que la vida de los árabes no debe valer menos que la de los israelíes y criticó la falta de condenas internacionales ante la situación en Gaza. "Pero la importancia que le da el mundo, que cada día condena ataques contra civiles, y sus responsables (...) Había un conflicto parecido hace poco, pero ahora (para los palestinos) no hay condenas. Israel decidió encerrar Gaza y continúa el silencio internacional", dijo el monarca, sin mencionar a Ucrania.
Estas diferencias en la percepción de la comunidad internacional se convirtieron en un tema de debate, y algunos líderes europeos, como Josep Borrell, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, destacó la necesidad de abordar estas cuestiones con coherencia y autoridad moral en ambos contextos, Ucrania y Gaza.
"En Ucrania y en Gaza. Y si no somos capaces de decirlo en los dos sitios carecemos de la autoridad moral necesaria para que nuestra voz se oiga", dijo el jefe de la diplomacia europea, de los pocos oficiales que mencionaron esta comparación públicamente.
1
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
2
Estados Unidos presiona a Europa para que se vuelque por su tecnología antes que la china: "Es hora de elegir"
3
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
4
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos
5
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales