"Se llevaron a cabo entrenamientos de las fuerzas de tierra, mar y aire integradas en las fuerzas de disuasión nuclear", indicó el Kremlin en un comunicado.
Por Canal26
Miércoles 25 de Octubre de 2023 - 15:41
Vladimir Putin asiste a un entrenamiento para probar las fuerzas de disuasión estratégica a través de un enlace de vídeo en Moscú, Rusia, el 25 de octubre de 2023. EFE
El presidente ruso, Vladimir Putin, supervisó este miércoles a distancia un ensayo de misiles balísticos, en maniobras de respuesta a un eventual "bombardeo nuclear enemigo", el mismo día en que la Cámara alta aprobó la revocación del tratado que prohíbe pruebas nucleares.
"Bajo el liderazgo del Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas Vladimir Putin, se llevaron a cabo entrenamientos de las fuerzas de tierra, mar y aire integradas en las fuerzas de disuasión nuclear", indicó el Kremlin en un comunicado, citado por la agencia de noticias AFP.
Vladimir Putin asiste a un entrenamiento para probar las fuerzas de disuasión estratégica. EFE
Según el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, estos ejercicios consisten en simular "el lanzamiento de un ataque nuclear masivo por fuerzas estratégicas ofensivas en respuesta a un ataque nuclear enemigo".
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
Durante estos ejercicios, se disparó un misil balístico intercontinental Iars desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia, y otro misil balístico Sineva desde un submarino en el mar de Barents, detalló el Kremlin. Según la misma fuente, aviones Tu-95MS de largo alcance también dispararon misiles de crucero.
La televisión pública rusa difundió un breve extracto que mostraba a Putin escuchando el informe de Shoigu y del jefe de Estado Mayor Valeri Gerassimov tras las maniobras.
Te puede interesar:
Rusia y Ucrania cruzan acusaciones sobre el incumplimiento de la tregua sobre el fuego en infraestructuras energéticas
Estos ejercicios se hacen públicos el mismo día en que la Cámara Alta del Parlamento de Rusia aprobó la revocación de la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), un paso hacia el abandono de este compromiso para la no proliferación, en pleno conflicto en Ucrania y crisis con Occidente. En el Consejo de la Federación, los senadores adoptaron la ley por unanimidad, con 156 votos a favor.
Putin se pronunció por la medida en respuesta a que Estados Unidos firmó el acuerdo con Moscú, pero nunca ratificó el texto en Washington. Sin mayores precisiones, el mandatario ruso dijo a principios de octubre que podía decir si su país reanudaría o no las pruebas nucleares.
Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.
El objetivo de este tratado es prohibir completamente las pruebas y las explosiones nucleares, después de que la extinta Unión Soviética, Estados Unidos y otras potencias nucleares realizaran más de 2.000 ensayos durante la Guerra Fría. Estados Unidos y Rusia firmaron un acuerdo al respecto en 1996, pero después Washington nunca lo ratificó.
Desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022, Putin agita el tema nuclear y a mediados de 2023 desplegó armas tácticas en Bielorrusia, su aliado más estrecho.
El tratado TPCE nunca entró en vigor técnicamente, ya que no fue ratificado por una cantidad suficiente de estados de la lista de los 44 países que en el momento de la firma tenían instalaciones nucleares.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos