Según medios estadounidenses, el expresidente de Estados Unidos le brindó información delicada a Anthony Pratt, importante empresario australiano.
Por Canal26
Viernes 6 de Octubre de 2023 - 06:56
Donald Trump en campaña electoral. Foto: Reuters.
Donald Trump quedó en el centro de una nueva polémica tras la información publicada por sitios estadounidenses. Según mencionaron este jueves, el expresidente de Estados Unidos habría compartido información confidencial sobre los submarinos nucleares de su país con un empresario australiano, tras abandonar su cargo en la Casa Blanca.
Lo cierto es que el magnate afronta distintas causas en su contra, algunas que se elevaron a juicio. Por ejemplo, la posesión de documentos clasificados en su propiedad de Mar-a-Lago, Florida. Justamente allí se habría dado la conversación entre el exmandatario y Anthony Pratt, quien está al frente de una de las compañías de papel y embalaje más grandes del mundo.
Donald Trump podría enfrentar una nueva causa. Foto: Reuters.
En base a lo que denuncia el The New York Times, Donald Trump habría confesado la cantidad de cabezas atómicas que llevan a bordo los submarinos nucleares y la distancia a la que pueden aproximarse los submarinos de Rusia antes de que sean detectados.
De todos modos, aclaran que Trump no le mostró al empresario en cuestión los documentos clasificados que fueron hallados por las autoridades del FBI en su mansión. Se estima que Pratt divulgó esa información secreta a distintas personas, incluso funcionarios importantes del gobierno de Australia.
Sin embargo, un exembajador de ese país en Estados Unidos, Joe Hockey, le quitó hierro al asunto, asegurando en declaraciones a The New York Times que todos esos datos son de sobra conocidos por Australia, aliado de Washington y cuyos soldados llevan años "sirviendo junto a estadounidenses en submarinos de EE.UU.".
Pratt fue interrogado como parte de la investigación liderada por el fiscal especial Jack Smith que acabó con la imputación de Trump en Miami por su manejo de documentos sensibles de la Administración, aunque su nombre no aparece en el documento de acusación. Está previsto que el juicio comience en mayo.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027