Según el magnate estadounidense, al asignar más y más paquetes de ayuda a Ucrania, el presidente Joe Biden está "despilfarrando dinero a niveles nunca vistos".
Por Canal26
Domingo 16 de Junio de 2024 - 21:44
Donald Trump, expresidente de EEUU. Foto: Reuters
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que, en caso de ganar las elecciones de noviembre, le pondrá fin a los "interminables" pagos multimillonarios a la Ucrania del "estafador" Volodimir Zelenski.
Según el magnate neoyorquino, al asignar más y más paquetes de ayuda, el presidente Joe Biden está "despilfarrando dinero a niveles nunca vistos".
"Creo que Zelenski es quizá el mejor vendedor de todos los políticos que han existido. Cada vez que viene a nuestro país, se va con 60.000 millones de dólares", dijo Trump al intervenir ante sus partidarios en Detroit.
Y añadió: "Luego, llega a casa y anuncia que necesita otros 60.000 millones de dólares. Nunca se acaba. Nunca se acaba. Eso lo arreglaré yo". Además, señaló que auditará los préstamos entregados.
Trump prometió en varias ocasiones que, en caso de ganar las elecciones presidenciales del 2024, se alcanzaría un acuerdo de paz en 24 horas, ya que tiene una buena relación con los líderes de Ucrania y Rusia.
Volodimir Zelenski y Joe Biden. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Trump defendió los aranceles al comercio internacional de Estados Unidos: "El paciente sobrevivió y se está recuperando"
Este sábado, Kamala Harris, vicepresidenta estadounidense, advirtió que Washington tiene la intención de brindarle un nuevo paquete de ayuda a Kiev por 1.500 millones de dólares.
De la imponente cifra mencionada, una parte se utilizaría para reparar las infraestructuras energéticas que fueron dañadas por las tropas rusas desde que comenzó la invasión. Actualmente, el Kremlin enfoca sus ataques en el sector energético, lo que lleva a cortes de suministro de luz constantes.
Cabe mencionar que, del total de 1.500 millones, 879 serán nuevos que se dividirán en 500 para reparar infraestructuras dañadas y los 379 restantes están dirigidos para ayuda humanitaria.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027