Inversores internacionales pierden confianza en el país otomano al tiempo que se suscitan protestas estudiantiles y de la oposición que ven en Imamoglu -el alcalde de Estambul preso por supuestas causas de corrupción- la figura que le puede hacer frente a Erdogan en las próximas elecciones.
Protestas en Turquía generan la caída de su economía. Foto: Reuters/Emilie Madi.
A raíz de las protestas que surgieron en Turquía, más precisamente en la ciudad de Estambul, por la detención de su alcalde, Ekrem Imamoglu, el mes pasado, se vio un impacto notable en la economía de este país, y varios inversores han perdido su confianza y forzaron al Banco Central turco a tener que vender 18% de sus reservas.
Imamoglu, opositor a la gestión del presidente Recep Tayyip Erdogan, es uno de los nombres que surgen más fuertes para hacerle frente en próximas elecciones en Turquía. La incertidumbre política que vive el país lleva a un desgaste de la economía local, acentuado por las acciones de boicot que busca implementar la oposición.
Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul que fue arrestado. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el acuerdo de cereales en el mar Negro y la violenta situación que transita Turquía
El empeoramiento de la situación económica en Turquía podría asestar un duro golpe contra la imagen de Erdogam, cuya popularidad -según ciertas encuestas- se encuentra en pleno descenso.
"El dinero extranjero, especialmente el procedente de las compraventas de divisas a corto plazo, es esencial para la economía turca hoy en día. Y está desapareciendo", comentó en diálogo con EFE el economista turco Murat Birdal.
"El Gobierno no puede retener ese dinero si no tiene credibilidad. Así que es un problema grave", explica Birdal.
Cabe recordar que Imamoglu fue arrestado el pasado miércoles 19 de marzo a raíz de acusaciones que pesan sobre él respecto de manejos corruptos.
Empero, la oposición sostiene que esos cargos son un mero pretexto para sacar de en medio una figura creciente políticamente como lo es Imamoglu y candidato del partido socialdemócrata CHP, el más fuerte de la oposición, y el mayor contendiente de cara a las próximas presidenciales donde Erdogan mostró sus claras intenciones de presentarse a reelección.
Te puede interesar:
Detención del alcalde de Estambul y protestas en Turquía : de qué se lo acusa al principal rival político de Erdogan
Tras conocerse la noticia de la detención de Imamoglu, hace casi un mes, la lira turca sufrió un abrupto desplome de hasta el 9%, aunque se reflejó una rápida recuperación que dejó el balance de aquella jornada en una baja del 3%. Esto gracias a la venta de divisas del Banco Central turco.
Sin embargo, los datos del Central evidencian que en las últimas dos semanas de marzo las reservas de divisas bajaron 16.400 millones de dólares, o sea, un 18,3%. Mientras que las deudas subieron en 8.900 millones, lo que suman un gasto de unos 25.000 millones de dólares.
También se dio una suba del Banco Central de hasta el 46% los tipos de interés en los préstamos de corto plazo, además de suspenderlos durante una semana en el 42,5%, lo que generó la pérdida de valor a los bonos estatales.
"La subida de los intereses causó grandes pérdidas a los inversores que poseen bonos turcos, y lo mismo ocurrió con los bonos en euros con los que Turquía consigue fondos extranjeros. Esto hace que para Ankara sea más caro ahora pedir préstamos en euros o dólares", detalló Birdal.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Foto: Reuters.
Mientras tanto, el CHP llamó a un boicot de empresas cercanas al Gobierno, al citar que sus casas matrices -que suelen ser receptoras de licitaciones públicas- además mantienen cadenas de televisión o diarios importantes que solo difundirían información favorable a Erdogan.
A esto se suma que el movimiento estudiantil el pasado miércoles 2 de abril proclamó un día de no consumo, para mostrar su incomodidad respecto de las políticas del Ejecutivo.
Según empresarios consultados por EFE, esta medida se tradujo en una caída de las ventas de un cuarto de lo habitual. "El sabotaje dirigido contra la economía turca tendrá que rendir cuentas ante los tribunales", dijo Erdogan sobre el tema.
La oposición, en definitiva, busca obligar al oficialismo a que llame a elecciones anticipadas (corresponderían en 2028) y liberar a Imamoglu, su principal candidato.
1
Más de un millón de soldados: el país de Europa que posee el ejército más grande y potente
2
El territorio más grande del mundo y una identidad confusa: ¿es Rusia un país de Europa o de Asia?
3
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia
4
Guerra en Ucrania: Rusia anuncia una nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos la próxima semana
5
Lunes negro en los mercados: las bolsas asiáticas y europeas en caída libre ante el temor creciente a una guerra comercial