Mientras que Zelenski mantendrá reuniones con Joe Biden y con sus aliados occidentales, en pos de presentarles su "plan de la victoria", desde Kiev también les reclaman que muestren más compromiso en su apoyo.
Por Canal26
Lunes 23 de Septiembre de 2024 - 13:05
Volodímir Zelenski y Joe Biden mantendrán un nuevo encuentro esta semana. Foto: Reuters.
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, viajó este lunes rumbo a los Estados Unidos para reunirse con su par norteamericano, Joe Biden, a fin de poder presentarle el llamado "plan de la victoria", un documento que busca poner fin a la guerra entre su país y Rusia.
Entretanto, Kiev le reclama más apoyo a su aliado EE.UU. en una fase crucial de la guerra, que ya data del pasado 24 de febrero de 2022, al tiempo que más claridad por parte de ellos sobre el alcance de su compromiso.
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters.
Además de presentarle el plan a Biden, Zelenski planea hacer lo propio con los candidatos a la presidencia en las próximas elecciones del 5 de noviembre, el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris. También Zelenski busca abordar el mismo tema con los líderes de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Según el presidente de Ucrania, su país sabe qué debe hacer para derrotar al ejército del Kremlin, con el objetivo de alcanzar paz en su territorio, la cual se base en la integridad de sus fronteras y en garantías de seguridad.
Te puede interesar:
Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025
"Los americanos deben formular claramente el principal objetivo de su apoyo a Ucrania. Una vez que se sepa, todo lo demás, las herramientas necesarias para alcanzarlo, quedarán claras", declaró a EFE Oleksandr Merezhko, jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento ucraniano.
Según él entiende, la frase que a menudo se plantea de apoyar a Ucrania "el tiempo que haga falta" carece de sustancia.
Uno de los motivos que lleva a la desconfianza de los ucranianos por parte de sus socios radica en los atrasos en las entregas de las armas prometidas. Además, las expectativas respecto del incremento en el apoyo militar por parte de EE.UU. luego de la visita de Zelenski a Norteamérica.
En ese sentido, la invasión de Kursk y la moderada contraofensiva del Kremlin, que contrasta con sus amenazas nucleares, puede que inspire a Washington a actuar con mayor rapidez y en apoyo de Kiev.
Según el analista militar del Instituto de Estudios Estratégicos de Ucrania, Mikola Bieliéskov, Occidente no ha hecho lo suficiente para maximizar sus esfuerzos respecto de la movilización de su industria militar para que su enorme ventaja económica sobre la Federación rusa se plasme en el campo de batalla en Ucrania.
Entretanto, este experto sostiene que no sabe si Zelenski será capaz de eliminar la brecha que existen sobre las distintas versiones respecto de ponerle fin o no a la guerra.
Ucrania sigue buscando un restablecimiento de su integridad territorial, aunque sus aliados buscan que el conflicto al menos se resuelva con la preservación de Ucrania como Estado, según explicó para el portal 'Militarnyi'. Por eso, la liberación de los territorios ocupados por Rusia no sería una de las preocupaciones centrales de los aliados.
"Puesto que dependemos de nuestros aliados, su visión es importante y determina qué armas y qué otros recursos obtenemos", destacó Bieliéskov.
En caso de que Occidente no incremente su apoyo, Ucrania continuará centrándose en reducir el potencial bélico de Rusia. Por todo ello, plantean que usar misiles de Occidente de largo alcance contra Rusia sería algo muy útil.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos