"El pueblo de Israel, las familias de las víctimas y los soldados del Ejército exigen la victoria", afirmó el ministro de Finanzas del país, Bezalel Smotrich.
Por Canal26
Lunes 8 de Julio de 2024 - 12:23
El gobierno de Israel no ve con buenos ojos una posible tregua con Hamás. Foto: EFE.
El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, se refirió a considerar una eventual tregua con el grupo islamista Hamás como una "humillación" para su país.
Sería (el acuerdo con Hamás) "una derrota y una humillación para Israel y una victoria para (el líder islamista en Gaza, Yahya) Sinwar", sentenció el jefe del partido Sionismo Religioso.
Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Israel. Foto: Reuters.
"El pueblo de Israel, las familias de las víctimas y los soldados del Ejército exigen la victoria. No debemos decepcionarlos", agregó.
En los próximos días, Egipto estará acogiendo delegaciones de Estados Unidos e Israel para que se puedan abordar los "puntos pendientes" de un posible alto el fuego entre israelíes y el grupo islamista. Esos puntos incluyen la liberación paulatina de 116 rehenes de Israel que continúan secuestrados en la Franja de Gaza.
Entretanto, funcionarios de la inteligencia israelí viajaron a El Cairo y a Doha para mantener reuniones con los mediadores.
Te puede interesar:
Israel expande su ofensiva contra la Franja de Gaza para "eliminar y depurar la zona de terroristas"
Sin embargo, las negociaciones parecen enfriarse mucho más si se tiene en cuenta lo planteado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, cuando sostuvo este domingo que cualquier tipo de acuerdo con el grupo islamista de cese del fuego deberá "permitir a Israel reanudar los combates hasta que se hayan logrado todos los objetivos de la guerra", lo que traducido significa que pretende erradicar a Hamás de la Franja de Gaza y cortar así sus aspiraciones de querer acceder al poder.
Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.
Por el lado de Hamás, insisten que la única forma de que se lleve a cabo el pacto es que se garantice un alto el fuego permanente.
"Señor primer ministro, (un pacto con Hamás) no es la victoria absoluta. Este es un completo fracaso. No seremos parte de un acuerdo para rendirnos a Hamás", afirmó Smotrich.
Te puede interesar:
Israel afirmó que está lista para hablar del final de la guerra en Gaza y aplicar el plan Trump
Mientras se suceden las posibles negociaciones, multitudinarias manifestaciones exigen a su gobierno por un pacto que permita la liberación de rehenes y el cese de las hostilidades, junto con elecciones anticipadas.
Entretanto, la plataforma que representa a los familiares de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza le solicitó a Netanyahu -este lunes- que retrase su viaje a los Estados Unidos para dirigirse a una sesión conjunta del Congreso hasta lograr un acuerdo de liberación de rehenes con Hamás.
Protestas en Israel para pedir un acuerdo de rehenes. Foto: EFE.
La guerra comenzó el pasado 7 de octubre con un ataque de Hamás que dejó un saldo de 1.200 muertos más 251 rehenes.
Solo hubo un momento de alto el fuego que fue durante una semana en noviembre, lo que permitió la liberación de 205 rehenes que fueron intercambiados por 240 palestinos presos en cárceles israelíes.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio