Los precios en el país vecinos llegan a números insospechados y las causas son varias. Para mencionar un ejemplo que da que hablar, un capuchino sale un 66% más que en Madrid.
Por Canal26
Jueves 25 de Abril de 2024 - 14:19
Montevideo, Uruguay. Foto: Reuters
Uruguay tiene el costo de vida más alto de la Latinoamérica, según la plataforma global de estadísticas Statista, un dato que asombra tanto a extranjeros como a los propios uruguayos.
Según Numbeo, una base de datos colaborativa con precios de todo el mundo, Uruguay es el país más caro de América del Sur, y ocupa el lugar 37 en esa escala entre 146 economías, por encima de Japón (47) o España (54).
En Montevideo, ciudad donde vive la mitad de la población del país, el pan cuesta tres veces más que en Asunción, una docena de huevos más del doble que en Tokio, y un capuchino un 66% más que en Madrid.
Montevideo. Foto: Gentileza Gastón Britos / FocoUy
Te puede interesar:
Murió Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
Alfonso Capurro, de la consultora CPA Ferrere, menciona al IVA como uno de los puntos a tener en cuenta a la hora de hablar de los elevados precios.
“Uruguay tiene un Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 22%, uno de los más altos del mundo. Y como no tiene buenos acuerdos comerciales, paga aranceles de hasta 25% a 35%. Si a eso se suma una tasa consular del 5%, un producto importado puede tener una carga tributaria del 50%”, afirmó.
Además de la presión fiscal, en Uruguay existen subsidios cruzados, como el 10% de retención en el precio del diésel para financiar el transporte público, apunta Capurro.
Montevideo. Foto: NA.
Por otro lado, se habla de un atraso cambiario, lo que hace que Uruguay pierda competitividad frente a sus socios comerciales y se vuelva más caro en comparación, desatando reclamos de productores rurales, industriales y del sector turístico.
“Si tomo como base 100 el promedio de lo que va del siglo XXI, estamos hoy en 28% de atraso cambiario con países de fuera de la región”, advierte Javier de Haedo, director del Observatorio de la Coyuntura Económica de la Universidad Católica del Uruguay.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"