El imponente faro y la historia de la isla llaman la atención, pero es bajo la superficie del océano donde se encuentra su verdadero encanto. Conocé más sobre él.
Por Canal26
Martes 28 de Enero de 2025 - 16:40
Isla de Lobos, Punta del Este, Uruguay. Foto: Wikipedia.
En Uruguay, a tan solo 8 kilómetros de Punta del Este, se encuentra la Isla de Lobos, uno de los atractivas naturales y extraordinarios del país vecino. Allí, se puede bucear junto a lobos marinos y explorar un universo marino lleno de vida.
El imponente faro y la historia de la isla llaman la atención, pero es bajo la superficie del océano donde se encuentra su verdadero encanto. Este enclave, convertido en reserva natural protegida, permite a sus visitantes ser parte de una única coreografía.
Isla de Lobos, Punta del Este, Uruguay. Foto: Wikipedia.
Bucear en la Isla de Lobos es sumergirse en aguas cristalinas y rodearse de lobos marinos en su hábitat natural. Esta experiencia, apta tanto para expertos como para principiantes, revela la riqueza de una incomparable fauna marina.
Cada año, nacen en la isla unos 35.000 lobos marinos y 1.000 leones marinos, formando una comunidad que convive con otras especies como los elefantes marinos.
Los lobos, conocidos por su carácter pacífico en el agua, permiten que los visitantes los observen de cerca mientras nadan grácilmente. Sin embargo, el contacto directo está prohibido para garantizar la seguridad tanto de los animales como de las personas.
Durante siglos, la población de lobos marinos fue diezmada por la industria de la caza, que explotaba su carne, grasa y piel. Desde los registros del avistamiento de Juan Díaz de Solís en 1516, la isla estuvo marcada por la depredación hasta que, finalmente, las autoridades uruguayas prohibieron estas prácticas.
Isla de Lobos, Punta del Este, Uruguay. Foto: Wikipedia.
En la actualidad, las instalaciones que una vez albergaban empresas loberas fueron transformadas en centros de investigación donde científicos de todo el mundo estudian la biodiversidad local y los comportamientos de las especies.
Te puede interesar:
Conmoción en Punta del Este: un argentino murió ahogado tras bañarse en una zona sin servicio de guardavidas
La Isla de Lobos fue incorporada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Uruguay como la primera zona completamente oceánica del país. Con 40 kilómetros cuadrados de superficie protegida, que incluyen aguas profundas, arrecifes y formaciones rocosas, el parque se destaca por su biodiversidad única.
Dos especies prioritarias para la conservación, el lobo fino sudamericano y león marino, comparten este hábitat con focas migratorias, ballenas francas australes, delfines, tortugas marinas y hasta orcas.
Isla de Lobos, Punta del Este, Uruguay. Foto: Wikipedia.
Los arrecifes de la zona, donde predomina el mejillón, ofrecen un hogar para más de 37 especies de invertebrados marinos, peces y algas, formando un ecosistema vibrante que apenas comienza a ser explorado.
Te puede interesar:
El chivito, el emblema gastronómico uruguayo: curiosidades sobre su origen y precios en Punta del Este
La Isla de Lobos se compone de dos formaciones principales: una isla mayor, de 43,5 hectáreas y el Islote de Lobos, de 1,3 hectáreas, separados por unos 800 metros de mar. Sus costas, con afloramientos rocosos y restringas, son hogar de aves costeras y marinas, como gaviotas y ostreros.
Bajo el agua, los fondos marinos alcanzan profundidades de 30 metros y albergan ecosistemas que van desde arrecifes rocosos hasta sedimentos de arena y fango. Esta diversidad sostiene funciones ecológicas clave y subraya la necesidad de investigación continua en la zona.
La Isla de Lobos no solo es un símbolo de biodiversidad y conservación, sino también una oportunidad única para conectar con la naturaleza en un entorno privilegiado. Para quienes veranean en Punta del Este, este paseo es una opción que combina historia y un espectáculo natural.
1
Protegidos y cuidados: cuál es la ciudad donde los perros callejeros son tratados como reyes
2
¿Estás de acuerdo?: un adiestrador experto eligió las tres mejores razas de perros
3
Avistan un "diablo negro", el pez que nunca se había visto cerca de la superficie, a plena luz del día: ¿mal presagio?
4
Preocupación extrema entre vecinos: por qué el arroyo Sarandí se puso rojo
5
Criaturas "de otro mundo" sin contacto con el exterior: la enigmática cueva que contiene un ecosistema único