Se trata de uno de los destinos más elegidos por los argentinos por su cercanía y fácil llegada. Detrás de su casco histórico esconde un mito que es el terror de los enamorados.
A una hora de Buenos Aires está la ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad. Foto: Instagram @coloniadelsacramentouy
A 50 kilómetros en línea de recta de Buenos Aires asoma una de las ciudades favoritas para los turistas en Uruguay: Colonia del Sacramento. Por su fuerte contenido histórico y la cercanía con la capital argentina, la vuelve irresistible para ser visitada, pero detrás de esto se esconde una leyenda que más de un enamorado quiere evitar.
Si bien la ciudad recibe miles de turistas al año y se consolida como una de las escapadas que si o si debés aprovechar, debe lidiar con el mote de "rompe parejas" ya que hay un mito popular que afirma que visitarla con tu novio o novia hará que la relación irremediablemente se termine. Pero, ¿cómo nació?
Un día en Colonia. @elmapademimundo_
Te puede interesar:
La BBC eligió a un país sudamericano como uno de los mejores del mundo para visitar en 2025: ¿en qué puesto quedó?
Mejor conocida como Colonia, es la capital del departamento de Colonia, en el suroeste de Uruguay. Ubicada en la ribera norte —izquierda— del Río de la Plata, a 177 kilómetros de Montevideo y frente a las costas de Buenos Aires, Argentina, a solo 50 kilómetros (en línea recta).
Disputado por portugueses y españoles, siendo fundada varias veces por ambos, se convirtió en motivo de conflictos armados entre los ejércitos. La excelente conservación de su casco histórico, que funciona lo mejor de las culturas, impulsó a que la Unesco lo declare Patrimonio Mundial en 1995. Su preservación del entorno ha permitido la utilización de sus calles como exteriores de varias películas de época como la nominada al Oscar Camila(1983) de María Luisa Bemberg.
Después de casi 200 años, el hoy llamado Barrio Histórico de Colonia del Sacramento era "ruina, destrucción y abandono". Pero para 1968, Federico García Capurro y Jorge Otero Mendoza convencieron al Presidente Jorge Pacheco Areco de la importancia de recuperarlo y a fines de ese año se firmó el decreto por el cual se creó el Consejo Ejecutivo Honorario para la Preservación y Reconstrucción de la Antigua Colonia del Sacramento (CEH) para iniciar las obras que duraron 4 años.
Su fuerte contenido histórico y cercanía con CABA la vuelve irresistible. Foto: Instagram @coloniadelsacramentouy
Te puede interesar:
Un oasis escondido en Tucumán: el destino perfecto para desconectar del mundo y relajarse en la naturaleza
El mito de que visitar Colonia "destruye relaciones" comenzó a su poco tiempo y tiene su origen en las redes sociales. La hipótesis se aplica a las parejas jóvenes que están viviendo sus primeros meses y también a aquellas que dudan en su continuidad.
“Es un hecho científico. Ninguna pareja que fue sola a Colonia sobrevivió”, dice la usuario de X @flequilloislife. De hecho, en 2018, el rumor traspasó las redes y llegó a la radio porque Mario Pergolini dijo: “Una vez al año todo el mundo debería ir a Montevideo. No a Colonia. Colonia es para separarse”.
Por qué los enamorados evitan visitarla. Foto: Instagram @coloniadelsacramentouy
Otro usuario de X, @Wait_Man, abrió nuevamente el debate: “Tengo la teoría de que las parejas que se van un fin de semana a Colonia se están por separar. Onda, vayamos a algún lado solos antes de que esta relación se vaya al tacho, pero no gastemos mucha guita al pedo".
Las respuestas de los usuarios que contaban sus experiencias personales para avalar la teoría no tardaron en llegar: “Ni te conozco, pero me sumo a tu teoría. Me pasó a mí. ¿Hay un club o algo? ¿Tenemos beneficios, art, obra social?”, dijo @xavoguerrero.
Lo cierto es que todo forma parte del imaginario colectivo y carece de una explicación más o menos fiable.
El hoy llamado Barrio Histórico de Colonia es una visita obligada. Foto: Instagram @coloniadelsacramentouy
Te puede interesar:
San Valentín íntimo: 5 propuestas de hoteles para disfrutar con tu pareja en el Día de los Enamorados
Uno de los lugares más emblemáticos de Colonia del Sacramento es el faro, que ofrece una vista panorámica del pueblo desde su altura. Desde esta privilegiada posición, los visitantes pueden contemplar la belleza de la ciudad y, a su vez, iniciar un recorrido hacia la famosa Calle de los Suspiros.
Colonia está ubicada en el suroeste de Uruguay. Foto: Instagram @coloniadelsacramentouy
Otro atractivo destacado es la Plaza de Toros Reales de San Carlos, una construcción única en Uruguay de 1910. Este monumento, que originalmente se utilizaba para corridas de toros, refleja la rica tradición cultural de la región.
Plaza de Toros Real de San Carlos. Foto: Instagram @coloniadelsacramentouy
La Puerta de la Ciudadela, construida en 1745 como medida de defensa, permite a los turistas explorar una parte fundamental de la historia. Caminar alrededor de esta puerta es como viajar en el tiempo. También cuenta con la Iglesia Matriz de Colonia y la Plaza Mayor, así como la hermosa rambla y la Playa Ferrando, donde se puede apreciar un atardecer inolvidable.
Te puede interesar:
El paraíso del queso, a dos horas de Buenos Aires: el destino ideal para los amantes de la gastronomía artesanal
Hay 2 maneras: en ferry, micro o coche
Tomar el ferry desde Puerto Madero hasta Colonia Buenos Aires en empresas como Buquebus o Colonia Express. El tiempo de duración del viaje depende del tipo de buque, aproximadamente van de 45 minutos a 1 hora los rápidos y 3 horas los lentos.
La empresa Cacciola ofrece viajes en catamarán desde el Tigre hasta la ciudad uruguaya de Carmelo y desde allí el traslado en micro a Colonia.
Para viajar en auto se debe llegar hasta la ciudad de Gualeguaychú y allí cruzar el Puente Gral. San Martín sobre el río Uruguay e ingresar al país vecino a la localidad de Fray Bentos. Luego por las rutas uruguayas 2 y 21 pasar por las localidades de Mercedes, Nueva Palmira, Carmelo para finalizar en Colonia.
1
El lugar más misterioso del planeta: ¿por qué no se pueden visitar las Cataratas de Sangre?
2
El Castillo de Cañuelas, la fascinante historia de un monumento olvidado
3
Románticos y tranquilos: cinco escapadas rurales para pasar un San Valentín de película a menos de dos horas de Buenos Aires
4
Atención amantes de la gastronomía: este es el pueblo con la mejor pasta de Buenos Aires
5
Un oasis escondido en Tucumán: el destino perfecto para desconectar del mundo y relajarse en la naturaleza