La persistente escasez de combustible en el interior del país llegó en los últimos días a la capital, Caracas. En algunos lugares hay filas de hasta cuatro días.
Por Canal26
Miércoles 1 de Enero de 2020 - 15:27
Crisis en Venezuela
Venezuela recibió el 2020 con una nueva crisis de escasez de combustible. La escasez de gasolina ha generado una crisis en la mayoría de las ciudades venezolanas. En Valencia, Barquisimeto, Mérida, Puerto Ordaz, Trujillo, e incluso en enclaves petroleros célebres, como Anaco, El Tigre, Maracaibo y Cabimas, llenar el tanque de un automóvil puede tomar días de demora.
Petróleos de Venezuela, que antes exportaba masivamente combustible y derivados, ahora sólo puede abastecer el 10% del mercado nacional. Por ahora, para poder cargar combustible, hay que presentarse en las estaciones de servicio un día antes y esperar, aveces hasta durmiendo en el vehículo.
La demora de los camiones cargueros hacen que la situación se complique aun más. En tanto, algunos gobernadores de los estados han asignado a los usuarios dos días fijos de la semana para repostar, de acuerdo al número con el cual termina la placa del automóvil: “Los camiones no siempre llegan con el tanque lleno. Esos tanques tienen capacidad para 30.000 litros y hemos sabido que llegan con 9.000 o 10.000 litros”, dijo Carlos Bartolozzi, ingeniero residente en Puerto Ordaz.
Pese a la infinita espera, nadie garantiza al usuario que pueda llenar el tanque: "Hay personas que venden los mejores puestos en 200.000 bolívares (unos cuatro dólares) y gente que vende gasolina ilegalmente”, cuenta Alfredo Saad, otro residente en Puerto Ordaz.
En ese marco, las sanciones estadounidenses al Gobierno de Nicolás Maduro complican la compra de combustible en el exterior. El académico Rafael Quiroz explica que este tipo de transacciones se realizan en altamar de manera encriptada, según consigna El País. Rusia y China prestan auxilio a Maduro, pero muchas de sus petroleras tampoco desea arriesgarse ante la Administración de Donald Trump.
Francisco Monaldi, economista experto en petróleo, cree que la crítica situación se conjurará a medias tan pronto lleguen los tanqueros. En los últimos dos años, lo habitual es que la gasolina escasee en las zonas fronterizas con Colombia, donde es extraída ilegalmente para la reventa, y en las zonas mineras del sur del país, cuya actividad precisa del combustible.
La situación de PDVSA, otra poderosa estatal energética, es complicada. Sus refinerías no reciben mantenimiento y la empresa está escandalosamente endeudada desde los años de Maduro.
La producción petrolera del país, históricamente de 3 millones de barriles de crudo diarios, alcanza ahora los 700.000.
Monaldi también comenta que Venezuela, el país que más combustible consumía en América Latina –unos 400.000 barriles diarios en los años 90- ahora demanda unos 130.000, con lo que está por debajo del promedio regional.
“Tengo medio tanque, pero vine porque ya viene el año nuevo, estoy escuchando que la situación en el interior es horrible y quiero estar tranquila estos días”, expresó Lucía Castejón en una estación de servicio en Chauo, al este de Caracas al mismo medio.
1
Histórico acuerdo millonario del Ejército de Estados Unidos para la fabricación de misiles de largo alcance
2
El exjefe de la inteligencia británica afirmó que el gobierno del Reino Unido debe prepararse para una guerra con Rusia
3
Las Fuerzas Armadas de Ucrania buscan reclutar personal militar en Argentina: el importante sueldo que ofrecen
4
Este es el país de Latinoamérica con la bandera más antigua y no es Argentina ni Brasil
5
Su Constitución le prohíbe tener un ejército: el país de Latinoamérica con la fuerza militar más débil de la región