Los líderes opositores habilitaron una página web en la que se pueden consultar los datos de hasta 24.532 mesas electorales, poniendo en tela de juicio la victoria de Nicolás Maduro.
Por Canal26
Domingo 4 de Agosto de 2024 - 17:55
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Foto: Reuters.
Las resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela el pasado 28 de julio continúan generando debates entre quienes consideran ganador al actual presidente Nicolás Maduro, y quienes dan como vencedor a Edmundo González Urrutia.
Este hermetismo generó una gran crisis política y social -causando masivas protestas en el país venezolano- que tiene expectante a los países de América Latina y Europa, donde se esperan los resultados oficiales de los escrutinios.
El Tribunal Supremo de Venezuela instó al Centro Nacional Electoral (CNE) a presentar los resultados desgranados, mesa a mesa, en un plazo máximo de tres días que expira el martes y un intento judicial de esclarecer el presunto fraude de Maduro.
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, líderes de la oposición venezolana. Foto: Reuters.
Desde la otra vereda, la oposición, liderada por María Corina Machado y González Urrutia, habilitó una web en la que se pueden consultar los datos de hasta 24.532 mesas electorales (de las 30.026 totales) cuyos resultados aseguran tener en su poder y que fueron procesados mesa a mesa.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
En la web (resultadosconvzla.com) se puede apreciar el conteo de votos general que defiende la oposición: 7.156.462 votos para González por los 3.241.461 de Maduro, lo que otorgaría una abrumadora victoria para el candidato opositor.
Nicolás Maduro y Elvis Amoroso, presidente del CNE de Venezuela. Foto: Reuters.
En la página principal y bajo los resultados generales, se puede acceder a cada Estado de los 23 que componen Venezuela más el distrito capital
Dentro de cada uno de esos 24 departamentos, encontraremos los municipios que lo forman, descendiendo niveles en la pirámide electoral, hasta llegar a las mesas concretas de cada centro de votación otorgándole una mayor claridad al mundo.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional