Las Fuerzas Armadas se enfrentaron con seguidores de Evo Morales. “Asesinan a nuestros hermanos”, denunció el ex presidente a través de su cuenta de Twitter.
Por Canal26
Viernes 15 de Noviembre de 2019 - 21:07
Incidentes en Cochabamba, Bolivia, REUTERS
Una enorme columna de manifestantes marchó pacíficamente por la ciudad de Cochabamba y sus alrededores, hasta que se enfrentaron con la Policía, que comenzó a tirar gases lacrimógenos y disparos, lo que terminó con un saldo de al menos cinco muertos y varios heridos, denunció un dirigente cocalero y del Movimiento al Socialismo (MAS).
Tras las primeras noticias de la represión y las víctimas, el presidente saliente, Evo Morales, tuiteó desde su exilio en México: "Condeno y denuncio ante el mundo que el régimen golpista que tomó el poder por asalto en mi querida Bolivia reprime con balas de las Fuerzas Armadas y la Policía al pueblo que reclama pacificación y reposición del Estado de Derecho. Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba".
Condeno y denuncio ante el mundo que el régimen golpista que tomó el poder por asalto en mi querida Bolivia reprime con balas de las FFAA y la Policía al pueblo que reclama pacificación y reposición del Estado de Derecho. Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 15, 2019
Mientras se multiplicaban las imágenes de una multitud corriendo desesperada para escapar de los gases lacrimógenos de la policía y de salas de hospitales desbordadas, Gualberto Ariste, dirigente de las Federaciones del Trópico de Cochabamba y secretario de comunicación del MAS, confirmó la masacre.
"La marcha ha sido atacada con gases y también con armas de fuego, sin provocación de los cocaleros", aseguró el dirigente, según Caras y Caretas de Uruguay.
La columna de cocaleros que comenzaron a marchar hace más de un día desde el Chapare, la cuna política del presidente derrocado Evo Morales, debería llegar a La Paz, la capital de Bolivia, el domingo para unirse a las decenas de miles de campesinos e indígenas que hace días exigen en las calles la renuncia de la presidenta interina autoproclamada, Jeanine Áñez.
1
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
2
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
3
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
4
Aniversario del Segundo Reich alemán: la "jugada maestra" de Otto von Bismarck y lo que nos enseñó sobre el poder
5
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"