El presidente ucraniano le recordó al Congreso de Estados Unidos que serán derrotados por Rusia si no hay nuevas ayudas económicas para Kiev.
Por Canal26
Domingo 7 de Abril de 2024 - 19:36
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters.
Este domingo, Volodimir Zelenski envió un mensaje para Estados Unidos en medio de su guerra con Rusia, que ya lleva más de dos años. El presidente de Ucrania indicó que perderá el conflicto bélico si el Congreso de EEUU mantiene pausado el paquete de ayuda militar destinado a Kiev.
Durante un mensaje por videoconferencia, el mandatario indicó frente a la reunión de United24 que "Es necesario decirle específicamente al Congreso que, si no ayudan a Ucrania, Ucrania va a perder la guerra". El grupo en cuestión es el creado por las autoridades para lograr recaudar dinero para la guerra.
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters.
El paquete en cuestión es de un monto de 60.000 millones de dólares y aparece como una ayuda adicional para Kiev en sus combates con Moscú. De todos modos, ese respaldo está bloqueado por la Cámara de Representantes y se desconoce una posible fecha para su discusión en el recinto, donde el Partido Republicano tiene la mayoría.
Además, Volodimir Zelenski se sinceró al mencionar como "difícil" las chances de permanecer en la guerra con el Kremlin sin contar con el apoyo económico de Estados Unidos. En ese sentido, remarcó que "si Ucrania pierde la guerra, otros países serán atacados", aunque no especificó cuáles.
Zelenski y Biden en una de sus reuniones en la Casa Blanca. Foto: Reuters
La negociación alrededor del paquete de ayuda parece atada a las buenas intenciones que puedan tener los representantes del partido que lidera Donald Trump. Hasta el momento, los republicanos no mostraron interés en analizar el texto producto de una fuerte interna en la Cámara.
Las tensiones que mantienen refieren a regulaciones acerca de la inmigración en Estados Unidos, en medio de una crisis por la gran cantidad de personas que ingresan desde la frontera con México. Las elecciones presidenciales de noviembre pueden ser vitales para que se destraben estas colaboraciones o se frenen por completo, aunque todavía faltan cinco meses para los comicios.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"