Brasil: la Amazonía concentró el 42% de todos los incendios que hubo en los últimos 40 años

Un informe de la plataforma MapBiomas señala la preocupante cifra referida a los incendios forestales en Brasil y su respectiva destrucción de superficies.

Por Canal26

Martes 18 de Junio de 2024 - 08:21

Incendio en el Amazonía. Foto: Reuters. Incendio en el Amazonía. Foto: Reuters.

La plataforma científica MapBiomas indicó que la Amazonía tuvo el 42% de los incendios registrados en todo Brasil desde el año 1985. Esto llevó a que haya una destrucción del 19,6% de la superficie del bioma, lo que muestra la importancia de proteger dicha área.

Además, el informe presentado señala que la mayor área destruida por el fuego es Cerrado, un ecosistema de sabana tropical que se ubica en el sur de la selva amazónica y representa el 44% de la superficie quemada en el país en los últimos 40 años.

Incendio en la Amazonia, REUTERS Incendios en la Amazonia. Foto: REUTERS.

Anne Alencar, coordinadora de MapBiomas Fuego, indicó que la Amazonía cuenta con un "riesgo elevado" producto de los incendios, ya que su vegetación no se adapta a las llamas, "lo que empeora el nivel de degradación ambiental", explicó también.

Con respecto a Cerrado, expertos señalan que la suba de la deforestación y la expansión agropecuaria incrementaron la aparición de incendios, más allá de que se trata de un ecosistema que cuenta con el fuego como un componente natural. 

Los incendios han afectado más aún al Pantanal, un humedal rico en fauna y flora compartido por Brasil, Paraguay y Bolivia, donde actualmente hay decenas de fuegos activos a pesar de ser época húmeda. Las llamas arrasaron el 59,2 % de la superficie del humedal en territorio brasileño desde 1985, lo que convierten al Pantanal en el bioma con más área destruida del país.

Encontrá más vídeos

Selva amazónica. Foto Unsplash.

Te puede interesar:

El deseo por el oro: la minería ilegal gana cada vez más terreno de la selva amazónica en Perú

Incendios en la Amazonía: cuántas hectáreas se vieron afectadas 

El estudio señala que en los últimos 39 años fueron devastadas 199 millones de hectáreas al menos una vez en el país, lo que equivale a una cuarta parte de toda la superficie del país. La vegetación nativa ha sido la más afectada, con más de dos tercios de especies nativas destruidas, mientras que el resto ocurrió en pastizales y de cultivos.

Según MapBiomas, un promedio de 18,3 millones de hectáreas se ven afectadas en el país cada año por los incendios, especialmente en la temporada de sequía que se da entre julio y octubre.

Destrucción del Amazonia. Foto: EFE. Destrucción del Amazonia. Foto: EFE.

Los datos también muestran que el 65 % del área afectada por incendios en el país fue quemada más de una vez en esos 39 años y el Cerrado fue donde más se dio esta particularidad.

Notas relacionadas