El contrato para este proyecto se concretó en 2021 después de una solicitud de propuestas por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil para mejorar la infraestructura de control de tráfico aéreo en zonas desérticas.
Por Canal26
Miércoles 20 de Marzo de 2024 - 10:04
Control de tráfico aéreo. Foto: Unsplash.
La empresa francesa Thales, con el propósito de apuntar hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, anunció la apertura de la primera estación de control de tráfico aéreo del mundo totalmente alimentada por energía renovable que se ubicará en el desierto de Atacama, en Chile.
La estación de control, situada en la ciudad de Calama en el norte de Chile, será operada por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y funcionará exclusivamente con energía generada por 340 paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía adyacentes.
Logotipo de Thales Group. Foto: Reuters.
Esta iniciativa, liderada por Thales en colaboración con autoridades locales y grupos indígenas, buscará demostrar el potencial que puede alcanzar la energía renovable en entornos sumamente desafiantes, como lo es el desierto de Atacama.
Luciano Macaferri, director general de Thales en Brasil, expresó su entusiasmo por este proyecto visionario: "Nuestro equipo ya había estado trabajando en desarrollos tecnológicos basados en fuentes de energía alternativas durante algunos años, por lo que decidimos asumir este desafío".
"Nadie había fabricado nunca un radar 100% independiente de la red eléctrica", añadió.
Salar de Tara, en la región de Antofagasta, Chile. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Estrecho de Magallanes y Mar de Drake: Argentina derogará el decreto que pretendía una administración compartida con Chile
El contrato para este proyecto se concretó en 2021 después de una solicitud de propuestas por parte de la DGAC para mejorar la infraestructura de control de tráfico aéreo en zonas desérticas. Macaferri destacó los desafíos logísticos superados durante la implementación del proyecto, como la construcción de espacios para transportar el equipo necesario y la preservación del patrimonio arqueológico local en colaboración con comunidades indígenas.
"Tuvimos que construir dos puentes para trasladar el equipo hasta allí", señaló. "Y mientras preparábamos el lugar, encontramos algunos artefactos arqueológicos. Así que nos pusimos en contacto con grupos indígenas locales y demarcaron parte del área".
Control de tráfico aéreo. Foto: Unsplash.
Además de este hito en Chile, la empresa con sede en París tiene planes de expandir su enfoque en energías renovables a nivel global, explorando oportunidades para desarrollar proyectos similares en otras regiones utilizando fuentes como la energía eólica e hidroeléctrica.
Macaferri enfatizó el creciente interés de aeropuertos y autoridades en adoptar energías renovables para reducir su impacto ambiental y contribuir a la lucha contra el cambio climático. "Este ha sido un primer ejemplo. Finalmente ha tenido lugar fuera de Brasil, pero ya vemos muchos aeropuertos interesados en las energías renovables para reducir su huella de carbono", concluyó.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina