Las altas temperaturas favorecieron la aparición de olas de calor más intensas y duraderas. Además, provocó sequía extrema.
Por Canal26
Lunes 9 de Octubre de 2023 - 08:42
Verano. Foto: EFE.
El verano pasado, España sufrió temperaturas nunca antes registradas en los últimos 700 años, lo que favoreció la aparición de olas de calor más intensas y duraderas, y sequía extrema, sobre todo en el noreste del país.
Esta es la principal conclusión de un estudio internacional en el que participaron investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y que analizó la temperatura en España durante el verano de 2022.
Los resultados, publicados en la revista Atmospheric Research, demuestran que España registró las temperaturas más altas de los últimos siete siglos, una situación "con implicaciones ambientales, sociales y económicas" que requieren medidas políticas para calmar sus efectos.
Ola de calor. Foto: Reuters.
"En los últimos veinte años las olas de calor y los episodios de sequía en España son cada vez más frecuentes, pero el de 2022 fue un verano excepcional en este aspecto, batiéndose récords de temperaturas. Este hecho se vio favorecido por la llegada a la península ibérica de masas de aire extremadamente cálidas procedentes de África con mayor frecuencia y más persistentes de lo habitual", explicó Ernesto Tejedor, investigador del MNCN-CSIC y uno de los autores del estudio.
Para llevar a cabo la investigación, los expertos compararon los datos de temperatura y precipitación del año 2022 con los registrados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en 75 estaciones distintas "desde hace 130 años, en el caso de la estación más antigua", agregó Tejedor.
Además, "aunque los datos de precipitación fueron similares a los habituales en el periodo estival en el Mediterráneo, las altas temperaturas provocaron un incremento de la evapotranspiración", lo que llevó a una sequía extrema.
Temperaturas extremas. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
El calor extremo puede acelerar el envejecimiento en los adultos mayores
Las olas de calor del verano de 2003, que causaron miles de muertes, demostraron la vulnerabilidad de Europa ante el aumento de las temperaturas, razón por la que los científicos del estudio alertan de la urgencia de tomar medidas de prevención.
"Aunque el verano de 2022 supone una anomalía extrema en la historia climática del país, existe un patrón de veranos cada vez más cálidos desde comienzos del siglo XXI que aumenta la probabilidad de que esa anomalía se repita cada pocos años", comentó el investigador.
Ola de calor, verano. Foto: Reuters.
Por eso, es fundamental que empiecen a establecer políticas y planes para aliviar los efectos del cambio climático, especialmente en las ciudades donde las islas de calor que se genera afectarán especialmente a la población más vulnerable.
Entre otras medidas, los autores del estudio proponen la creación de refugios climáticos y planes para mejorar la resiliencia y adaptación al cambio climático.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
4
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo