Según Ecogents, cada año se recogen unas 160 toneladas de desechos plásticos en las costas de las Islas Galápagos, mucha de la cual corresponde a los desechos que suelen arrojar al océano los marineros chinos.
Por Canal26
Jueves 18 de Julio de 2024 - 20:40
Isla Galápagos. Foto: EFE
Escándalo internacional. El colectivo ecologista, Ecoagents, de Ecuador le exigió al Gobierno de China que ordene a su flota pesquera en el sureste del océano Pacífico que deje de tirar basura cerca a las Islas Galápagos. Entre los motivos de su reclamo está en que pone en riesgo a muchas especies protegidas de ese archipiélago ecuatoriano.
Según Ecogents, cada año se recogen unas 160 toneladas de desechos plásticos en las costas de las Islas Galápagos, mucha de la cual corresponde a los desechos que suelen arrojar al océano los marineros chinos de una flota pesquera que suele mantenerse por largas temporadas en áreas del Pacífico suramericano.
Reclamo de ecologistas de Ecuador contra China. Video: EFE
Por ello, el colectivo ambientalista organizó una movilización por varias calles de Quito que concluyó con un plantón en las afueras de la Embajada de China, donde entregaron su petición al Gobierno de China sobre los desechos plásticos en el mar.
Te puede interesar:
Las Islas Galápagos, cerca de un hito ambiental: ser "libres de contaminación plástica"
Hace más de 10 años el equipo de Lliguin comenzó a limpiar y recoger las botellas de plástico que se encontraban en las costas de las islas de Santa Cruz e Isabela de Galápagos y, según cálculos de la organización, se retiran en el archipiélago aproximadamente 160 toneladas de desechos de ese tipo por año.
Islas Galápagos. Foto: Reuters, Alamy
Alberto Andrade, coordinador del colectivo Frente Insular, que también participó en la protesta, explicó que el problema de los desechos plásticos chinos se registra, sobre todo, de julio a octubre, cuando las flotas pesqueras internacionales llegan a esas latitudes ecuatoriales frente a las costas de Sudamérica.
Basura en el mar. Foto: archivo EFE.
Añadió que la corriente marítima de Humboldt, que recorre el perfil costero sudamericano desde la Antártida hasta la zona ecuatorial, mueve los desechos que arrojan las embarcaciones hacia las costas de las Galápagos y a otras zonas costeras de Ecuador.
Andrade exigió que haya corresponsabilidad de las flotas que pescan en esas zonas de ultramar y recomendó que haya un control sobre una correcta gestión de residuos a bordo, pues, estimó que el 30 % de la basura recolectada en las islas proviene de las embarcaciones asiáticas.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo