Segpun el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador, se registró la emisión de gases en dirección oeste y suroeste, procedentes de los flujos de lava emplazados en el flanco sureste.
Por Canal26
Viernes 8 de Marzo de 2024 - 09:08
Volcán La Cumbre (Fernandina), Islas Galápagos. Foto: EFE
El flujo de la lava expulsada por el volcán La Cumbre, en la isla Fernandina perteneciente al archipiélago de las Galápagos, alcanzó los ocho kilómetros de longitud, con un avance de unos cien metros en las últimas 24 horas, según reportó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador.
Además, se observó un incendio al oeste del campo de lava expulsada por este volcán, cuya erupción iniciada en la noche del pasado sábado va en disminución.
Erupción del volcán La Cumbre. Video: EFE
Durante la tarde del miércoles, se registró la emisión de gases en dirección oeste y suroeste, procedentes de los flujos de lava emplazados en el flanco sureste.
El volcán, de 1.476 metros de altitud, se encuentra en la cúspide de la isla Fernandina, la más joven y occidental del archipiélago de las Galápagos, con una superficie de 628 kilómetros cuadrados sin personas que la habiten.
No obstante, alberga una fauna autóctona compuesta por iguanas terrestres y marinas, roedores endémicos, culebras, pingüinos y pinzones. Por su parte, el macizo erupcionó cuatro años después de su último episodio, registrado en enero de 2020.
Volcán La Cumbre (Fernandina), Islas Galápagos. Foto: EFE
Con entre 28 y 30 erupciones registradas desde el año 1800, el volcán de la isla Fernandina tiene la mayor tasa de recurrencia de erupciones en las Islas Galápagos, un archipiélago de origen volcánico formado por trece islas situadas a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador.
Las Galápagos, una de las reservas marinas mejor conservadas del mundo, están consideradas como un laboratorio natural que llevó al científico británico Charles Darwin a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución y selección natural de las especies, y desde 1978 están declaradas como patrimonio natural de la humanidad por la Unesco.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo