Los científicos creen que este podría ser el primer sitio de crianza conocido para esta especie en el archipiélago.
Por Canal26
Jueves 2 de Mayo de 2024 - 19:15
Posible "guardería" de tiburones martillo liso en las Galápagos. Foto: EFE
Un sorprendente descubrimiento tuvo lugar en las Islas Galápagos (Ecuador), donde fue identificada por primera vez una posible "guardería" de tiburones liso martillo, tras haber observado a varios individuos jóvenes en una pequeña bahía de Isabela, la isla más grande del archipiélago, durante una expedición científica realizada recientemente a bordo del Arctic Sunrise, barco de Greenpeace.
El descubrimiento se realizó durante unas jornadas de etiquetamiento de tiburones que estaban programadas dentro de la expedición. Durante el mismo, el equipo científico pudo colocar un dispositivo de rastreamiento a una hembra a la que nombraron Alba, en honor a la actriz española Alba Flores, conocida por interpretar a Nairobi en la serie "La casa de papel", quien también fue parte de esa expedición para instar a la ratificación del Tratado Global de los Océanos.
Posible "guardería" de tiburones martillo liso en las Galápagos. Video: EFE
Galápagos es famoso por sus agregaciones de tiburones martillo común adultos (sphyrna lewini), pero el tiburón martillo liso (sphyrna zygaena) "rara vez se observa y no había sido rastreado hasta ahora", señaló Greenpeace en un comunicado.
Te puede interesar:
Ataque de tiburón en Australia: una mujer se encuentra en estado crítico tras ser mordida en una de sus piernas
Tras varias observaciones y documentaciones, los científicos creen que este podría ser el primer sitio de crianza conocido para esos tiburones en el archipiélago, situado a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador.
Posible "guardería" de tiburones martillo liso en las Galápagos. Foto: EFE
"¡Este es un descubrimiento asombroso! No sólo esta especie rara vez se reporta aquí, sino que en esta bahía hemos encontrado numerosos juveniles de hasta un año de edad, lo que sugiere que éste podría ser un sitio de crianza", dijo el británico Alex Hearn, de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y MigraMar.
Por su parte, la coordinadora marina de la Fundación para la Conservación Jocotoco, Paola Sangolquí, aseveró: "Espero que toda la información recopilada durante esta expedición de seis semanas contribuya a respaldar firmemente la ratificación del tratado de alta mar y la protección de especies migratorias, que no conocen límites".
Para que un sitio sea considerado de crianza, debe haber más crías de tiburón en el lugar que en áreas circundantes, y deben permanecer en el sitio por tiempo prolongado. Además, la zona debe ser utilizada por generaciones sucesivas de crías.
Posible "guardería" de tiburones martillo liso en las Galápagos. Foto: EFE
"Si podemos aprender por qué las crías de tiburón martillo liso usan este lugar en particular, podemos hacer predicciones sobre dónde más podríamos encontrarlos en toda la región", anotó Hearn, quien recordó que en Galápagos, los tiburones están protegidos, pero ese "no es el caso cuando, como especie migratoria, abandonan la reserva".
"Si podemos mapear los hábitats clave de los tiburones, podemos tomar medidas para promover más áreas protegidas en alta mar, donde estos tiburones migran, para evitar que sean atrapados", añadió.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Preocupación en aves marinas: la ingesta de plásticos causa daños cerebrales similares al alzhéimer