Prisioneros del océano: los dos mamíferos que jamás volverán a tierra firme y la razón detrás de su destino

Un estudio científico explicó por qué estos animales llegaron a un punto sin retorno. Además, se detalló cuáles son las amenazas que enfrentan en la actualidad debido al cambio climático y la contaminación de los océanos.

Por Canal26

Domingo 16 de Febrero de 2025 - 14:40

Tiburón, océano. Foto Unsplash. La evolución los atrapó en el océano y nunca podrán volver a tierra. Foto: Unsplash.

La evolución es un proceso constante que moldeó la vida en la Tierra durante millones de años. Algunas especies lograron increíbles adaptaciones que les permitieron prosperar en distintos ambientes, pero en algunos casos, estos cambios pueden convertirse en una trampa sin salida.

Este es el caso de los cetáceos, específicamente las orcas y los delfines, mamíferos que alguna vez caminaron en tierra firme, pero que hoy están confinados al océano sin posibilidad de retorno.

Un grupo de orcas atacan barcos de Ocean Race. Foto: Unsplash De la tierra al mar y sin regreso: el destino irreversible de orcas y delfines. Foto: Unsplash.

Un estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B confirmó que estas especies alcanzaron un nivel de especialización tan extremo en el medio marino que cualquier intento de adaptación a la vida terrestre sería imposible.

Este fenómeno responde a la Ley de Dollo, un principio evolutivo que sostiene que una vez que una especie logró desarrollar adaptaciones altamente complejas, no puede volver a una forma de vida anterior.

Descubren un ave fluorescente. Foto Unsplash

Te puede interesar:

Sorprendente descubrimiento: encuentran un ave fluorescente que desafía lo que sabíamos

De la tierra al océano: un viaje sin vuelta atrás

Hace aproximadamente 375 millones de años, los primeros vertebrados comenzaron a colonizar la tierra, dando origen a los tetrápodos, ancestros de todos los mamíferos modernos.

Sin embargo, hace alrededor de 50 millones de años, algunos mamíferos decidieron seguir el camino inverso y regresaron al agua, iniciando un largo proceso evolutivo que culminaría en los cetáceos actuales.

A lo largo de los años, su anatomía cambió drásticamente: sus extremidades delanteras se transformaron en aletas, perdieron sus patas traseras, su cuerpo se hizo más hidrodinámico y su sistema respiratorio se adaptó para largas inmersiones.

Delfines. Foto: Unsplash. De la tierra al mar y sin regreso: el destino irreversible de orcas y delfines. Foto: Unsplash.

Estas modificaciones los convirtieron en depredadores altamente eficientes en el océano, pero también eliminaron cualquier posibilidad de regresar a la vida terrestre.

Bruna Farina, investigadora de la Universidad de Friburgo y autora principal del estudio, explicó que una vez que los cetáceos superan el punto crítico de adaptación acuática, su evolución sigue un camino sin retorno. Esto significa que cualquier alteración en su entorno podría tener graves consecuencias, ya que no tienen alternativas de hábitat.

Si bien su especialización garantizó su éxito en el océano, los cetáceos enfrentan amenazas crecientes debido a la actividad humana y el cambio climático. Algunas de las principales preocupaciones incluyen:

  • Calentamiento global: el aumento de la temperatura de los océanos altera sus rutas migratorias y afecta la disponibilidad de alimento.
  • Sobrepesca: la disminución de peces y calamares impacta su dieta y puede generar estrés en sus poblaciones.

    Pesca argentina. Fuente: Noticias Ambientales La sobrepesca es la captura de peces en cantidades que superan la capacidad de reproducción de las poblaciones. Foto: Noticias Ambientales 

  • Contaminación marina: los vertidos de plásticos, metales pesados y productos químicos afectan su salud y deterioran los ecosistemas donde habitan.
  • Ruido submarino: la actividad humana, como el tráfico marítimo y la exploración petrolera, interfiere con sus sistemas de comunicación y orientación.

La evolución llevó a las orcas y los delfines a convertirse en auténticos prisioneros del mar. A pesar de su capacidad de adaptación, estos mamíferos dependen completamente de la estabilidad de los ecosistemas marinos para sobrevivir.

Notas relacionadas