Cuidar el planeta es más sencillo de lo que parece siguiendo estos pasos.
Por Canal26
Martes 20 de Junio de 2023 - 12:54
Medio ambiente. Foto: Unsplash.
Contribuir al cuidado del medio ambiente y limitar el cambio climático en el planeta es una tarea que todos pueden hacer incorporando pequeñas acciones que, convertidos en hábitos cotidianos, marcarán la diferencia para un mejor ambiente.
Para ello, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sugiere algunas actividades que todo ciudadano puede implementar sin grandes esfuerzos. A continuación, diez actividades a tener en cuenta para ayudar a la preservación del planeta.
Medio ambiente. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Crisis ambiental: 2024 fue el peor año de la historia del clima y Argentina tuvo la peor anomalía climática de Sudamérica
1. Ahorrá energía lumínica y aprovechá la luz del sol, además de apagar las luces que no se estén usando, para cuidar los recursos.
2. Cambiar los focos de luz comunes por luces led, puesto que estas iluminan más y consumen menos energía. Esto ayuda a reducir la emisión de dióxido de carbono (CO2) en el ambiente ya que, para producir electricidad, se utiliza carbón, petróleo y gas.
Lamparitas de luz. Foto: Unsplash.
3. Desenchufar los electrodomésticos que no estén en uso, como los relojes digitales o censores de control remoto dado que, aunque estén apagados, siguen consumiendo energía.
4. Alternar los medios de transporte. Aquellos que poseen vehículos pueden optar por utilizar, de vez en cuando, el transporte público o, incluso, caminar si se trata de distancias cortas. Esta opción ayuda a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Optar por el transporte público. Foto: Unsplash.
5. Consumir más verduras y productos agrosustentables, ya que estos no utilizan fertilizantes ni otros productos contaminantes para su producción por lo que son más saludables, no solo para el cuerpo sino para el medio ambiente.
6. Separar los residuos, reciclarlos y repararlos, si es posible. Separar la basura en desechos orgánicos, los alimentos; no orgánicos, papeles y plásticos, pero también reparar, en la medida de lo posible, electrodomésticos, ropa y demás cosas que se puedan arreglar. Esto se debe a la asamblea a cargo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible afirmó que todos los elementos que consumen los seres humanos generan emisiones de carbono en todo su proceso de producción.
Reciclaje. Foto: Unsplash.
7. Utilizar menos plástico implementando bolsas de tela o reutilizando las bolsas plásticas que ya se tengan.
8. Desperdiciar menos comida ya que los alimentos en descomposición producen metano, un tipo de gas de efecto invernadero.
9. Abonar los residuos orgánicos como una manera de reutilizar los desechos alimenticios y animales que sirven de abono natural para las plantas del hogar y reduce la huella de carbono hasta en 300 kilogramos de CO2 por año.
Compost listo para usarse. Foto: Unsplash
10. Plantar árboles y sembrar, dado que las plantas contribuyen a la producción del oxígeno que respiran los humanos, por lo que son esenciales para la naturaleza.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros