El fenómeno se caracteriza por un enfriamiento de la superficie del océano Pacífico, generando un descenso en las precipitaciones que puede causar incendios en múltiples regiones.
Por Canal26
Miércoles 20 de Noviembre de 2024 - 20:45
Alerta por la llegada del fenómeno atmosférico "La Niña" a Argentina. Foto: EFE.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos alertó este miércoles a Argentina sobre la llegada del fenómeno atmosférico 'La Niña', previsto para el período de enero a marzo de 2025.
Los destrozos que causó el fenómeno "El Niño" en Estados Unidos. Foto: Reuters.
El fenómeno se caracteriza por un enfriamiento de la superficie del océano Pacífico, generando un descenso en las precipitaciones que puede causar incendios en múltiples regiones, como ocurrió en años anteriores.
'La Niña' se distingue de 'El Niño', su opuesto fenómeno, que se asocia con lluvias intensas y posibles inundaciones.
Ambos fenómenos turnan cada 2 a 7 años, con efectos globales dañinos, especialmente en el sector agropecuario y en áreas turísticas como la provincia de Córdoba, donde ya se reportan incendios durante este 2024.
Incendios en Córdoba. Foto: Reuters.
La historia de 'La Niña' data de 1892-1893, y después de haber afectado el Pacífico por tres años consecutivos, dio paso a 'El Niño' en 2022. Este último provocó un aumento de las temperaturas, siendo 2023 el año más caluroso de la historia reciente, según el Instituto Copernicus.
Te puede interesar:
Los fenómenos climáticos serán más extremos en 2025: cuáles son los motivos y cómo revertir la situación
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas para este miércoles 20 de noviembre en seis provincias de la Argentina.
La alerta afecta el sur de Córdoba (por la noche), San Luis (tarde y noche), toda la provincia de Mendoza, excepto la zona cordillerana (tarde y noche), el oeste de La Pampa (tarde y noche), el noreste de Neuquén (tarde) y el norte de Río Negro (tarde).
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones