El nuevo análisis sobre días peligrosos de calor, que afectan negativamente la salud humana y los ecosistemas, ratifica que 2024 fue el más caluroso desde que se tienen registros. Sin embargo, el próximo año será peor.
Por Canal26
Miércoles 1 de Enero de 2025 - 20:00
Cambio climático y temperaturas extremas. Foto: EFE.
El cambio climático causado por el ser humano agregó un promedio de 41 días de "calor peligroso" en 2024, y para combatirlo y proteger a la población, los científicos proponen acelerar la transición de los combustibles fósiles hacia energías renovables.
Si bien Argentina no contribuye significativamente al calentamiento global, la política oficial en la materia va a contramano de esa postura.
La directora del World Weather Attribution (WWA), Friederike Otto, que junto con Climate Central hicieron un preocupante informe anual, enfatizó que "contamos con el conocimiento y la tecnología necesaria para abandonar los combustibles fósiles en favor de las energías renovables, reducir la demanda y detener la deforestación".
Calor extremo en Argentina durante 2024. Foto: NA.
El nuevo análisis sobre días peligrosos de calor, que afectan negativamente la salud humana y los ecosistemas, ratifica que fue este el más caluroso desde que se tienen registros y uno de los peores en cuanto a eventos extremos.
El WWA contabilizó 219 grandes eventos extremos en 2024 y, tras analizar 29, se encontró clara evidencia de la influencia del cambio climático en 26 eventos, impulsados por la quema de carbón, gas y petróleo.
En 2024 se registraron 219 eventos de temperaturas extremas. Foto: NA.
Los autores hallaron que la probabilidad de una sequía meteorológica se multiplicó por diez, mientras que la sequía agrícola se volvió aproximadamente 30 veces más probable debido al cambio climático.
"La Amazonia es crucial para la estabilidad del clima mundial, pero el calentamiento generado por el hombre está empujando a la selva hacia un estado más seco, lo que podría provocar la muerte masiva de árboles y la liberación de grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera", advirtieron los científicos.
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
La propuesta para el año que se inicia da cuenta de cuatro medidas cruciales para enfrentar los fenómenos meteorológicos extremos, e incluyen:
Te puede interesar:
"Las sombrías predicciones se están cumpliendo", el alarmante mensaje de la ONU en el Día Meteorológico Mundial
El informe anual de ambos grupos científicos subrayó que, aunque factores naturales como El Niño pueden haber influido, sin duda el cambio climático fue el principal responsable de un 2024 lleno de extremos.
Uno de los últimos grandes eventos extremos de 2024 fue la DANA (baja segregada) que afectó a varias provincias españolas, dejando más de 220 personas fallecidas solo en la ciudad de Valencia.
Según el estudio de WWA, el cambio climático tornó más intensas y el doble de probables las lluvias que causaron las posteriores inundaciones un 12%.
Por su Parte, Climate Central destacó que el cambio climático incrementó entre 50 y 300 veces la posibilidad de que las temperaturas elevadas del Atlántico añadan humedad a las tormentas.
1
Los gorriones, con las habilidades más sorprendentes, se están muriendo y es una pésima noticia para la salud humana
2
Seres únicos y sorprendentes: la inesperada cualidad que desarrollaron las cotorras argentinas que llegaron a España
3
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
4
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
5
Hábitos perrunos: cuál es la actividad que debe hacer tu mascota para mejorar su bienestar, según Oxford