La cima suele mostrar sus primeras nevadas a principios de octubre. Sin embargo, las temperaturas de los últimos meses impactan directamente por el calentamiento global.
Por Canal26
Miércoles 6 de Noviembre de 2024 - 09:05
Monte Fujimori. Fuente: EFE
El monte Fuji, emblemático volcán y pico más alto de Japón, registró su primera caída de nieve de la temporada en lo que supone la fecha más tardía de este fenómeno meteorológico en aproximadamente 130 años.
La cima del Fuji, de 3.776 metros de altitud y situada entre las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi, al oeste de Tokio, suele mostrar sus primeros trazos blancos a principios de octubre, pero las temperaturas extremadamente cálidas durante los últimos meses han hecho que se demoren estas nevadas.
Monte Fujimori. Fuente: EFE
El clima cálido había persistido en las últimas semanas en Japón, con una temperatura media en la cumbre de 1,6 ºC durante el mes pasado, la más alta para octubre desde que comenzaron los registros en 1932, y 3,6 ºC superior a la media.
En el año 2023, la primera vez que se vio nieve en el monte fue el 5 de octubre, mientras que el antiguo récord de demora de este suceso meteorológico en este famoso paraje se registró en 1955 y 2016, cuando nevó el 26 de octubre de ambos años.
Monte Fuji. Fuente: EFE
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
Debido al impacto mundial por el cambio climático, el país nipón registró uno de los veranos más calurosos de la historia, con temperaturas que superaron los 40°C en los días más extremos entre junio y agosto.
En septiembre, las temperaturas continuaron siendo más altas de lo habitual, con cerca de 1.500 zonas del país alcanzando días "extremadamente calurosos" por encima de los 35°C.
Además de registrar nuevos récords meteorológicos, el monte Fuji es uno de los parajes naturales o lugares de interés cultural de Japón que ha comenzado recientemente a aplicar medidas para frenar el impacto del sobreturismo.
La vista de la montaña nevada es uno de los mayores atractivos del país durante el año, una cima visible desde la capital nipona en días despejados y que, también, ocupa un lugar destacado en las obras de arte históricas japonesas.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo