El Estado de México es la entidad más afectada, con 16 incendios activos, seguido de cerca por Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Puebla, todos ellos con nueve incendios en curso.
Por Canal26
Miércoles 27 de Marzo de 2024 - 11:19
Incendios en México. Foto: EFE.
México se encuentra actualmente en una situación crítica en lo que respecta a los incendios forestales, enfrentando su peor momento del año con un total de 95 focos activos distribuidos en diversas regiones del país como Jalisco, Michoacán y Puebla.
Esta alarmante cifra fue revelada por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en su reporte más reciente, que también detalló las devastadoras consecuencias de estos incendios que lograron consumir más de 3.094 hectáreas en 18 estados mexicanos.
Incendio forestal. Foto: Reuters.
El informe de la Conafor señaló que durante el periodo reportado se identificaron 31 nuevos incendios, los cuales arrasaron con aproximadamente 1.676 hectáreas de terreno. Sumando estos focos activos con los ya controlados, la cifra total de incendios asciende a 126, con más de 4.725 hectáreas afectadas.
A su vez, más de 4.200 personas están involucradas en las operaciones de combate a los incendios, mientras que siete helicópteros fueron desplegados para brindar apoyo en seis estados del país.
Incendios forestales. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Los incendios forestales en la Patagonia arrasaron casi 49.000 hectáreas y cruzaron la frontera con Chile
El Estado de México se encuentra en el epicentro de esta crisis, con 16 incendios activos, seguido de cerca por Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Puebla, todos con nueve incendios en curso. Otras entidades como Guerrero, Hidalgo y Chiapas también reportan múltiples incendios forestales, lo que agravó la situación a nivel nacional.
Uno de los aspectos más preocupantes es el impacto en las áreas naturales protegidas, donde 14 de ellas están en riesgo debido a la propagación de estos incendios. Además, lugares emblemáticos como los volcanes Iztaccíhuatl-Popocatépetl, el Nevado de Toluca y La Malinche se encuentran amenazados, así como diversos parques ecológicos y corredores biológicos.
Este panorama crítico se enmarca dentro de las dos temporadas de incendios forestales que experimenta México, siendo la primera de enero a junio en la mayoría del país, y la segunda de mayo a septiembre en el noroeste. Desde el inicio del año hasta mediados de marzo, se registró un total de 400 incendios en al menos 16 estados, con más de 13.419 hectáreas afectadas, siendo el Estado de México la entidad más golpeada con un total de 63 incendios.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, la principal causa de estos incendios, hasta en un 90% de los casos, se debe a descuidos humanos, actos de vandalismo o imprudencias, mientras que solo una minoría tiene origen en fenómenos naturales como descargas eléctricas o erupciones volcánicas.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina