Distintos profesionales aseguran que cada es mayor la cantidad de trigo transgénico que se consume, lo que deriva en diversos problemas para la salud.
Por Canal26
Martes 25 de Junio de 2024 - 10:03
Cosecha de trigo. Foto: Reuters
Son cada vez más los profesionales que consideran que la intolerancia al gluten no resulta una respuesta inadecuada al organismo frente a un alimento saludable, ya que creen que resulta lo contrario: es una respuesta saludable contra un alimento inadecuado.
La accesibilidad y funcionalidad hacen que el pan de trigo sea el preferido por millones de persona, en especial para acompañar alguna de las comidas del día. Justamente, el trigo es considerado la semilla más importante del planeta, además de la más consumida, ya que todas las civilizaciones iniciaron su producción agrícola con el cultivo de cereales.
Informe sobre el trigo.
El problema puede señalarse en la ambición, que hizo que el trigo se convierta en uno de los alimentos más peligrosos en su consumo. El prestigioso cardiólogo norteamericano, el doctor William Davis, explicó: "El trigo que hoy consumimos es un veneno crónico y ha sido manipulada genéticamente esta semilla".
En su origen, el trigo se conseguía a través de la combinación de la hierba salvaje y espelta y desde su creación sufrió muchas transformaciones para aumentar la productividad y mejorar su panificación. El trigo original era diploide, dos conjuntos de siete cromosomas igual 14 cromosomas y ha ido mutando hasta llegar a ser dos clases de trigo, duro y blando, con 28 y 42 cromosomas, respectivamente.
Cosecha de trigo. Foto: Reuters
Actualmente, la problemática aparece que el organismo no lo digiere porque sus enzimas digestivas no reconocen a esta mutación del trigo.
Te puede interesar:
Expertos anticiparon qué sucederá con La Niña: la gran noticia para la Argentina
Uno de los sitios en lo que se trabajó para la modificación genética de las semillas fue el Instituto Rom Stunted, que se encargó de hacerla transgénica. Actualmente, consumirla produce problemas tumorales cancerígenos, infertilidad y defectos congénitos.
El trigo contiene una nueva proteína llamada Gliadina, productora de adicciones, estimulando el apetito al punto de hacernos consumir 440 calorías diarias y siempre tener ganas de consumir algún producto elaborado con trigo, tortas, galletas, panes, pizzas, etcétera.
Maquinaria agrícola cosecha trigo. Foto: NA.
A la hora de digerir el trigo se crean exorfinas (un grupo de péptidos o pioides) y son relacionadas a enfermedades como el autismo y la esquizofrenia por la permeabilidad intestinal que produce el gluten, que puede alcanzar el cerebro y alterar sus funciones.
En el presente, el 90% del trigo que se consume en el planeta es transgénico. Con la manipulación genética de los alimentos, llevada a cabo masivamente desde los años 60, la proporción de gluten en el trigo ha cambiado de un 5 a un 50%.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
3
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
4
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo