El país experimenta temperaturas superiores a los 38 grados Celsius desde hace dos semanas.
Por Canal26
Miércoles 9 de Agosto de 2023 - 10:33
El 30,9 % de los afectados tenían más de 65 años. Foto: Reuters.
La Agencia para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur anunció este miércoles que las muertes vinculadas a las altas temperaturas que experimenta el país alcanzaron su nivel más alto en cinco años.
Según el informe de la entidad surcoreana, el cual fue levantado por la agencia local de noticias Yonhap, 27 personas fallecieron debido a este fenómeno, lo cual representa la cifra que más se acerca a los resultados del año 2018, donde los datos arrojaron que las víctimas fueron 48.
En torno a la cantidad de personas hospitalizadas con sintomatología vinculada al calor, la misma ascendía, hasta el martes, a 2.085 individuos. Según la Agencia, este número también fue el mayor en cinco años.
Ola de calor. Foto: EFE.
El 30,9% de los pacientes tenían más de 65 años, lo que evidenció la susceptibilidad al calor de las personas mayores. A pesar de esto, la entidad espera que la cifra continúe en aumento durante los próximos meses, en los cuales realizarán un nuevo balance para actualizar los datos.
La Organización Mundial de la Salud, por su parte, instó a los gobiernos y autoridades locales a establecer un sólido sistema de vigilancia de las personas con mayor riesgo de sufrir síntomas graves por la ola de calor.
Las personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias y diabetes, así como las mujeres embarazadas, los niños, adultos mayores y las personas sin hogar, se consideran las más vulnerables a las temperaturas extremas que azotan varias partes de Europa, Asia y Estados Unidos.
"Estamos muy preocupados por los más vulnerables. Y está claro que las olas de calor pueden exacerbar todas esas enfermedades preexistentes", expresó la directora del departamento de salud pública, medio ambiente y determinantes sociales de la salud de la OMS.
Aunque el fenómeno meteorológico de El Niño es considerado como la causa de la ola de calor de este año, el calentamiento global incrementó aún más el problema, lo que provocó patrones meteorológicos erráticos en todo el mundo.
Corea del Sur, además de sufrir en primera persona las altas temperaturas, lucha contra las lluvias torrenciales que afectan, desde la semana pasada, las principales regiones centrales y meridionales del país.
Te puede interesar:
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
En Japón, las autoridades emitieron una alerta por golpe de calor en 20 de las 47 prefecturas del país, con temperaturas cercanas a los 40 grados. En Corea del Sur, 37 personas murieron producto de las inundaciones, las cuales, en su mayoría, pertenecían a la ciudad de Cheongju, en el centro del país.
Ola de calor en las regiones del interior en China. Foto Reuters.
China, a su vez, emitió reiteradas alertas por altas temperaturas y advirtió que podrían alcanzar máximas de hasta 45 grados en la región de Xinjiang, un territorio parcialmente desértico del nordeste, y 39º C en la región meridional de Guangxi.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo