El CAF alertó que los fenómenos extremos relacionados con el clima en el país aumentaron durante las últimas dos décadas.
Por Canal26
Viernes 22 de Septiembre de 2023 - 19:47
El CAF señala a México como el segundo mayor emisor de contaminantes de Latinoamérica. Foto: EFE
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) indicó que México es el segundo país con mayores emisiones contaminantes de la región, representando un 17% del total. En este contexto caótico, en el que los fenómenos climáticos invaden al mundo con una gran fuerza provocando destrozos, este dato es realmente alarmante.
El presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados, visitó México para presentar el Reporte de Economía y Desarrollo (RED): “Desafíos globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad”.
El CAF señala a México como el segundo mayor emisor de contaminantes de Latinoamérica. Foto: EFE
"México tiene grandes desafíos, pero también oportunidades que requieren de un trabajo coordinado entre el sector público, privado y la sociedad civil", expresó Granados.
Te puede interesar:
Tulum, entre sus playas paradisíacas y una ola de violencia imparable
El estudio dio a conocer que en México "las principales emisiones difieren del resto de América Latina". Según indican los expertos, los mayores contaminantes provienen:
Además, la investigación descubrió que en México los fenómenos extremos relacionados con el clima aumentaron en las últimas dos décadas de 3,5 a 5,8 eventos por año, en promedio, siendo las inundaciones y las tormentas las de mayor incidencia.
Te puede interesar:
Claudia Sheinbaum confirmó que está "en negociaciones" para que EEUU no aplique aranceles a productos mexicanos
El informe también "presenta escenarios que prevén que la temperatura media en México continuará aumentando en las próximas décadas y contempla una reducción de las precipitaciones que se volverán menos predecibles, con un impacto negativo en el sector agropecuario".
El CAF señala a México como el segundo mayor emisor de contaminantes de Latinoamérica. Foto: EFE
En un ambiente cada vez más cálido y con escasas precipitaciones, la agricultura tendrá que enfrentarse a grandes desafíos para seguir subsistiendo. "La agricultura en México se encuentra particularmente expuesto a la crisis climática, pues el 44% de área de cultivos en el país se compone de explotaciones de menos de dos hectáreas y el 76% de menos de 10", advirtió el CAF.
Lo más preocupante es que, en el país, cerca del 73% del cultivo es de secano o temporal, lo que quiere decir que depende exclusivamente de la lluvia.
Te puede interesar:
Denuncia en Estados Unidos contra AMLO: lo acusan de haber sido financiado por los cárteles del narcotráfico
Pese a lo negativo, México se destaca por la gran cantidad de diversidad biológica que alberga. Motivo por el cual es considerado como uno de los 17 territorios megadiversos.
Además, el país actualizó su "Contribución Determinada Nacionalmente" en 2022, en la que propone una meta de emisiones a 2030 que implicaría una reducción del 5,5 % frente a 2015.
México el lugar con mayor biodiversidad Foto: Unsplash.
"Es muy positivo el plan que México ha presentado para modernizar el 40 % de sus centrales hidroeléctricas y una estrategia de movilidad eléctrica; de igual manera, también destacamos que es el primer país en la región en implementar un sistema de comercio de derechos de emisión para grandes industrias", afirmó Pablo Brassiolo, economista principal y coautor del RED de CAF
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros