Se sabe que los seres vivos dependen unos de otros para lograr la supervivencia. Pero sin los colémbolos probablemente la humanidad no hubiera existido.
Por Canal26
Miércoles 6 de Diciembre de 2023 - 18:40
Colémbolos. Foto: Unsplash
Los colémbolos son una clase de artrópodos parecida a los insectos que pueden encontrarse en todos los continentes. Su presencia hace aproximadamente 400 millones de años fue vital para que puedan desarrollarse formas más complejas de vida, como los humanos.
Estas pequeñas criaturas sobrevivieron a extinciones masivas que aniquilaron a la mayoría de las especies. Gracias a su capacidad de supervivencia, pudieron ser una parte fundamental de la evolución de la vida en el Planeta Tierra, ya que se cree que fueron los primeros en desarrollar un tipo de proteína indispensable.
Proteínas. Foto: Unsplash
Se trata de una proteína anticongelante que previene que las células se congelen, lo que les permitió sobrevivir a fuertes condiciones invernales sin extinguirse. Esto es clave para la evolución, ya que estos seres, aunque imperceptibles a la vista, lograron mantener su existencia en ambientes muy gélidos, como lugares polares.
Su supervivencia permitió que la vida en la Tierra continúe a través de los millones de años. Así, los colémbolos son una pieza fundamental en el camino para la diversificación de nuevos grupos de organismos.
Te puede interesar:
El único insecto nativo de la Antártida es un mosquito: cuál es el asombrosos secreto de su supervivencia
A pesar de su importante rol en la existencia de la vida humana, en la actualidad pueden ser molestos para las personas. Es que estos animales suelen ubicarse en ambientes donde la humedad es alta, por lo que si hay un exceso de empapamiento, estos seres vivos pueden reproducirse rápidamente y llegar a convertirse en una plaga que cause daños a cultivos y plantas de exterior.
Pueden alimentarse de los tejidos de las plantas y debilitarlas. Foto: Unsplash
Igualmente, suelen pasar desapercibidos por lo que, sabiendo la importancia que tuvieron en la gestación de vida más desarrollada, pueden vivir tranquilamente entre nuestras plantas que seguiremos agradecidos con ellos.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo