La aplicación de las cáscaras de coco como alternativa al telgopor no solo busca mitigar la contaminación, sino también ofrecer soluciones concretas a los problemas ambientales.
Por Canal26
Martes 9 de Enero de 2024 - 09:55
Filipinas es el segundo productor mundial de cocos. Foto: Unsplash.
En un mundo cada vez más consciente de la urgencia de cuidar el planeta, la lucha contra la contaminación se manifiesta de maneras innovadoras. Un claro ejemplo de esto es la iniciativa que está tomando forma en Asia, donde el telgopor, conocido por su lenta degradación de hasta 500 años, podría ser reemplazado por la adopción de cáscaras de coco como alternativa sostenible.
En Filipinas, el segundo mayor productor mundial de cocos, la cantidad de cáscaras desechadas o quemadas anualmente asciende a unos 9000 millones. En este contexto, la empresa Fortuna Cools surgió como un pionero en la fabricación de productos que anteriormente se elaboraban con telgopor. Este cambio permitió no solo reducir significativamente la dependencia del contaminante plástico, sino también dar una segunda vida a los desechos de coco.
Te puede interesar:
El lanzamisiles que EEUU desplegó en Filipinas y despertó la ira de China
El proceso de transformación es sorprendentemente simple y eficaz. Fortuna Cools recopila las cáscaras de coco de las granjas locales, las corta y deja secar durante una semana. Posteriormente, una máquina convierte estas cáscaras en fibras que se apilan y cosen para crear placas de aislamiento, que se utilizan para fabricar conservadoras térmicas, sustituyendo así al telgopor con un material natural y sostenible.
En este caso específico de las conservadoras térmicas, la empresa demostró que las cáscaras de coco pueden convertirse en aislantes naturales, reemplazando con eficacia al telgopor sin problemas. Las placas, a su vez, están recubiertas con un material fabricado a partir de botellas de plástico recicladas.
Unos 9000 millones de cáscaras de coco se queman o pudren cada año. Foto: Unsplash.
La relevancia de esta iniciativa va más allá de la sustitución de un material contaminante. El telgopor, que produce más de 14 millones de toneladas anuales de plástico difícilmente reciclable, plantea un serio problema para el medio ambiente. Es por ello, que aprovechar los desechos de coco no solo disminuye la cantidad de residuos, sino que también contribuye a la reducción de la contaminación plástica.
En un mundo donde la conciencia ambiental es esencial, proyectos como el de Fortuna Cools demuestran que la creatividad y la responsabilidad medioambiental pueden combinarse. La utilización de cáscaras de coco como alternativa no solo es una solución inteligente, sino también un paso hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
1
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
2
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
3
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
4
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros
5
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas