Los asesinatos relacionados con las drogas continúan y pese a los pedidos de organizaciones de derechos humanos, las políticas de Duterte se mantienen.
Por Canal26
Domingo 24 de Marzo de 2024 - 14:34
Ferdinand Marcos, presidente de Filipinas. Foto: Reuters.
Filipinas enfrenta una dura lucha contra el narcotráfico que ya tiene sus años. La violencia relacionada con las drogas tuvo distintos etapas, pero en el camino murió mucha gente inocente. Durante el gobierno de Rodrigo Duterte (2016-2022) se recurrió a las armas para afrontar este problema, mientras que para el de Ferdinand Marcos (desde 2022) el enfoque es otro, aunque no decayeron los números de víctimas de la violencia narco.
El proyecto Dahas de la Universidad de Filipinas registró 342 víctimas del narcotráfico entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023, a un ritmo de aproximadamente 0,9 muertes por día en promedio, un poco más que la media diaria de 0,8 durante el último año de mandato de Duterte. En los últimos seis meses del año pasado, en la investigación reportaron 165 muertes, y 29 en los primeros dos meses de 2024.
Protestas en Filipinas. Foto: REUTERS
Como resultado de las operaciones policiales, la campaña antidroga de Duterte tuvo como saldo miles de muertos. La Policía mató a 6.200 sospechosos que se resistieron a ser detenidos, aunque los organismos de Derechos Humanos aseguran que fueron muchos más.
En este marco, la Corte Penal Internacional inició una investigación sobre la cantidad de asesinatos ocurridos. Sin embargo, Manila pidió que se detuviera esta pesquisa y la solicitud de apelación fue rechazada. Pero Marcos, a pesar de las presiones de los organismos que luchan por saber la verdad, decidió no cooperar en la investigación.
Te puede interesar:
El lanzamisiles que EEUU desplegó en Filipinas y despertó la ira de China
El experto que trabaja en el proyecto Dahas, Joel Ariate, dialogó con el medio DW, donde comentó que fueron distintos los asesinatos por narcotráfico en el gobierno de Duterte y en el de Marcos. En el primero, las fuerzas policiales estaban aún más implicadas en los asesinatos.
Policía de Filipinas. Foto: Reuters.
Por otra parte, Carlos Conde, el investigador principal de la División Asiática de Human Rights Watch, detalló al mismo medio que hubo una enorme falta de garantías procesales y un fuerte desprecio por las leyes internacionales de derechos humanos durante el gobierno de Duterte. Pero matizó que esta situación no desapareció con la nueva administración.
En la localidad de Davao, donde el hijo de Duterte es alcalde, la policía o los agentes antidroga están relacionados a casi el 99% de las muertes vinculadas a las drogas, cuenta Ariate. Además, Conde aseguró que Marcos debería declarar públicamente el fin de la guerra contra las drogas para frenar los asesinatos a destajo.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
5
Forbes reveló su nueva lista de multimillonarios 2025: el Top 10 de las personas más ricas del mundo